fbpx Skip to content

HIJOS DECLARADOS POR TERCEROS: el consulado italiano reabre esta opción

HIJOS DECLARADOS POR TERCEROS: el consulado italiano reabre esta opción.

En un giro significativo en la normativa sobre el reconocimiento de la ciudadanía italiana por descendencia (ius sanguinis), algunos consulados italianos han reabierto la posibilidad de considerar los nacimientos de hijos (a) declarados por terceros.

Esta medida, basada en la interpretación de la normativa histórica del Código Civil italiano 1865, podría beneficiar a muchos descendientes de italianos cuyos antepasados fueron registrados al nacer por personas distintas de sus padres.

Con la reapertura de esta opción, el Consulado podría revaluar los casos dandóle una nueva mirada a cada situación y validar la línea de descendencia y, en consecuencia, otorgar la ciudadanía.

Este cambio representaría una oportunidad clave para aquellos descendientes que anteriormente enfrentaban obstáculos administrativos en la reconstrucción de su árbol genealógico y la solicitud de la ciudadanía italiana.

Tabla de contenidos:

SEGÚN LA LEY ITALIANA: ¿QUÉ SON LOS HIJOS DECLARADOS POR TERCEROS?

SEGÚN LA LEY ITALIANA: ¿QUÉ ES HIJOS DECLARADOS POR TERCEROS?

En términos legales, la Dichiarazione da parte di terzi o “declaración por terceros” se refiere, cuando una persona distinta a los padres biológicos inscribe el nacimiento de un hijo (a) en el registro civil.

Solo el padre, la madre o ciertas personas autorizadas pueden hacer esta declaración de manera válida.

El Código Civil del Reino de Italia (1865). Título XII: De los Actos del Estado Civil. Capítulo II: De los Actos de Nacimiento y del Reconocimiento de la Filiación. Artículo 373 así lo expresa:

373: “La declaración de nacimiento debe ser realizada por el padre o por un procurador especial suyo; en su ausencia, por el médico o cirujano, por la partera o por cualquier otra persona que haya asistido al parto, o, si la madre estaba fuera de su residencia habitual, por el jefe de familia o por el funcionario delegado del establecimiento donde tuvo lugar el parto. La declaración también puede ser hecha por la madre o por una persona con un mandato especial suyo. El acta de nacimiento será redactada inmediatamente”.

Es entonces, que si un hijo (a) nace dentro de un matrimonio, pero su nacimiento es declarado por alguien que no es el padre ni la madre, ¿afectaría esto a su ciudadanía italiana?

La respuesta es si. El problema surge, si la declaración no fue hecha por el padre o por alguien con derecho a hacerlo, puede ser necesario un paso adicional para establecer el vínculo legal entre padre e hijo (a) antes de poder reclamar la ciudadanía italiana por ius sanguinis.

Si el nacimiento es declarado por alguien no autorizado, el registro es válido para confirmar que el niño (a) nació, pero no para probar su filiación con el padre, lo que puede afectar la transmisión de la ciudadanía italiana.

En resumen, si el nacimiento no fue correctamente declarado por una persona que figure en la ley, el hijo (a) sigue siendo italiano en teoría, pero en la práctica puede tener problemas para demostrarlo en el trámite administrativo.

¿QUÉ MOTIVÓ A LOS HIJOS SER DECLARADOS POR TERCEROS EN UN PAÍS EXTRANJERO?

¿QUÉ MOTIVÓ A LOS HIJOS SER DECLARADOS POR TERCEROS EN UN PAÍS EXTRANJERO?

En muchos países, especialmente aquellos que recibieron una gran cantidad de inmigrantes italianos durante los siglos XIX y XX como Argentina, Brasil, Venezuela, y Estados Unidos, era común que el nacimiento de un niño (a) fuera declarado por una persona distinta a los padres.

7 causas más comunes:

1. Costumbres y prácticas de la época

En algunas regiones de América Latina, era una práctica común que los nacimientos fueran registrados por familiares cercanos como: abuelos, tíos, hermanos mayores, padrinos, vecinos o personas de confianza e incluso si los padres estaban presentes.

Esto se debía a la confianza en que cualquier adulto de la comunidad podía hacerlo sin necesidad de justificación.

2. Dificultades geográficas y de acceso a los registros civiles

A finales del siglo XIX y principios del XX, muchas familias italianas vivían en zonas rurales o alejadas de las oficinas de registro civil.

En estos casos, el padre o la madre delegaban la tarea de registrar al niño en alguien que tuviera más facilidad para viajar, como un abuelo, un capataz de la finca o el patrón del trabajo.

3. Desconocimiento del idioma y barreras culturales

Muchos inmigrantes italianos no hablaban bien el idioma del país al que llegaron, lo que dificultaba los trámites administrativos.

A menudo, un tercero que sí manejaba el idioma se encargaba del registro, aunque esto no estuviera formalmente permitido según la ley italiana.

4. Analfabetismo

Esta fue una de las principales razones, en el pasado muchos padres inmigrantes, especialmente aquellos de origen rural o con bajos niveles de educación, no sabían leer ni escribir, lo que les impedía completar los trámites administrativos por sí mismos.

Ante esta dificultad, recurrían a amigos, empleadores, sacerdotes u otras personas alfabetizadas para registrar el nacimiento de sus hijos en el Regitro Civil.

5. Ausencia del padre en el momento del registro

Muchos inmigrantes trabajaban en jornadas largas y en condiciones exigentes, lo que a veces les impedía estar presentes en el momento de registrar a sus hijos.

En estos casos, otros familiares o conocidos asumían la tarea y el acta de nacimiento simplemente no explicaba la ausencia del padre en la declaración.

6. Falta de formalidad en los registros civiles

En algunos países, los sistemas de registro civil no estaban completamente organizados y se aceptaban declaraciones de nacimiento sin mayor verificación.

En muchos casos, se registraban niños sin comprobar quién era el declarante o sin exigir documentación adicional.

7. Problemas de reconocimiento del matrimonio de los padres

En algunos casos, los padres estaban casados en Italia, pero su matrimonio no fue reconocido en el país de destino por falta de documentación.

Esto podía llevar a que el nacimiento fuera declarado por un tercero para evitar problemas legales o sociales.

⏭️También puede interesarte los siguientes temas:

CONSULADOS ITALIANOS EN CASOS DE HIJOS DECLARADOS POR TERCEROS: ¿Rechazo absoluto a un cambio de rumbo?

CONSULADOS ITALIANOS EN CASOS DE HIJOS DECLARADOS POR TERCEROS: ¿Rechazo absoluto a un cambio de rumbo?

Desde hace varios años muchos consulados italianos han rechazado actas de nacimiento donde el declarante era un tercero, basándose en el mencionado artículo 373 del Código Civil de 1865.

Esta decisión ha generado una preocupación, especialmente entre los italodescendientes, quienes ven frustradas sus esperanzas de obtener el reconocimiento de su ciudadanía por esta situación.

Caso Brasil

La postura inicial: restricciones y rechazos

La normativa establecía que solo ciertas personas podían declarar un nacimiento de manera válida según la ley italiana, y esto llevó a que consulado como el de Recife comenzara a denegar solicitudes cuando la filiación con el padre italiano no estaba establecida de manera clara.

Esto generó incertidumbre entre los descendientes de italianos en Brasil donde la práctica de declarar nacimientos por terceros era habitual.

Un cambio de criterio: Belo Horizonte abre la puerta

En un giro inesperado, el Consulado de Italia en Belo Horizonte parece haber revocado su postura restrictiva y ha vuelto a aceptar actas de nacimiento con declarantes terceros.

Esta decisión responde a una nueva instrucción del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, que autoriza la conclusión positiva de los trámites de ciudadanía en estos casos.

São Paulo también adopta la nueva orientación

Siguiendo el mismo camino, el Consulado de Italia en São Paulo también ha comenzado a reanudar los trámites que habían sido suspendidos debido a esta restricción, permitiendo nuevamente el procesamiento de solicitudes de ciudadanía italiana en las que el nacimiento fue declarado por un tercero.

Con esta medida, muchos ítalodescendientes que vieron sus procesos detenidos ahora pueden continuar con su trámite sin necesidad de presentar documentación adicional o recurrir a instancias legales.

Espero que este cambio en Brasil se traslade a otros consulados Italianos en el mundo, especialmente en países con alta presencia de italodescendientes.

Esto permitiría un reconocimiento más justo y equitativo de la ciudadanía italiana, considerando la realidad histórica de cómo se registraban los nacimientos en muchos países.

Esta decisión no solo corrige interpretaciones excesivamente rígidas, sino que también devuelve a miles de personas el derecho que les corresponde por ius sanguinis.

⏭️También puede interesarte los siguientes temas:

CONSIDERACIONES CLAVES A TOMAR EN CUENTA EN CASOS DE HIJOS DECLARADOS POR TERCEROS

CONSIDERACIONES CLAVES A TOMAR EN CUENTA EN CASOS DE HIJOS DECLARADOS POR TERCEROS

Para entender las dificultades que enfrentan muchos descendientes de italianos en su proceso de ciudadanía, primero debes tener claro un hecho fundamental: las leyes italianas, en particular el Código Civil de 1865, fueron redactadas pensando en los italianos que vivían en Italia en ese momento.

En aquella época, nadie imaginó que, años después, estas mismas normas se aplicarían a millones de descendientes de italianos repartidos por el mundo, en contextos completamente diferentes y que intentarían recuperar su nacionalidad.

Los antiguos legisladores no vieron venir que surgiría una “avalancha de solicitudes” por parte de bisnietos y tataranietos de emigrantes italianos.

Esta falta de previsión dejó vacíos legales y margen para múltiples interpretaciones, lo que ha generado criterios dispares entre consulados, municipios y tribunales, complicando el acceso a la ciudadanía para muchos descendientes.

Entonces, es aquí donde está el origen del problema, en muchas situaciones que hoy afectan a quienes buscan el reconocimiento de su ciudadanía simplemente no fueron contempladas en la legislación original.

Aspectos claves:

1-Algunas normativas vigentes son citadas para justificar la transmisión de ciudadanía en casos de hijos (a) declarados por terceros, pero estas normas no tienen peso suficiente en la vía administrativa, ya que regulan otros tipos de filiación, no declaraciones de terceros en actas de nacimiento.

Entre esas normativas te hago mención: el Código Civil de 1942, Real Decreto n. 1238 de 1939 y DPR n. 396 de 2000 (Reglamento del Estado Civil).

2-En siglos pasados, era común que los nacimientos fueran declarados por terceros, sin embargo, no te confíes: en la actualidad, aún pueden darse este tipo de casos.

Por ello, siempre recomiendo que revises ciudadosamente cada acta de nacimiento de tu línea de ascendencia.

  • Verifica quién declaró el nacimiento: asegúrate de que el declarante sea el padre o la madre que transmite la ciudadanía. Si un tercero registró el nacimiento, podría ser necesario un análisis más profundo del caso.
  • Revisa posibles inconsistencias: si el declarante no es el progenitor italiano, investiga las razones, ya que esto afectaría la validez de la transmisión y necesitarías documentos adicionales para justificar la filiación.
  • Contempla vía judicial: mientras los consulados aplican la normativa de manera estricta, los tribunales en Italia han mostrado un enfoque más flexible para este tipo de casos.
  • Consulta con un experto: para evaluar tu situación, determinar la mejor vía y definir estrategias efectivas para solucionar el problema y obtener la ciudadanía.

Para finalizar

El proceso de reconocimiento de la ciudadanía italiana sigue enfrentando desafíos debido a la rigidez de la normativa consular y las distintas interpretaciones de la ley.

Sin embargo, con la reapertura de esta opción por parte del consulado italiano, los descendientes de hijos (a) que fueron declarados por terceros tienen una nueva oportunidad para regularizar su ciudadanía, hasta ahora sin necesidad de recurrir a la vía judicial.

Si necesitas asesoramiento sobre este tipo de situaciones o cualquier otra duda en tu proceso de solicitud de ciudadanía italiana, nuetro equipo puede ayudarte.

Contamos con miles de caso evaluados y con la experiencia necesaria para analizar tu caso, verificar la documentación y orientarte en cada paso para evitar errores que puedan comprometer tu trámite. Contáctame y resuelve tus inquietudes hoy mismo.




¡Transforma tu futuro ahora!


Fuentes oficiales consultadas;

PanAmerican Tribu LLC