
Si estás pensando en visitar Italia, quedarte a vivir o simplemente querés reconectarte con la tierra de tus antepasados, este artículo te va a abrir una puerta a un mundo tan curioso como fascinante.
He vivido aquí más de 30 años, y te aseguro que nunca dejo de sorprenderme. Italia es mucho más que pizza, arte y paisajes: está llena de detalles escondidos, tradiciones insólitas y reglas tan únicas que solo pueden haber nacido acá.
Sé que muchos de ustedes han escuchado de sus abuelos o bisabuelos historias entrañables sobre Italia, su vida aquí, cómo era su tierra antes de emigrar.
Recuerdos que quizás parecían exageraciones, anécdotas curiosas o simplemente costumbres distintas.
Por eso, es muy posible que al leer esta lista algunas de estas veintisiete cosas te traigan a la memoria frases, escenas o gestos que alguna vez escuchaste en la voz de tus nonnos.
Y entonces entenderás que, en realidad, esas “cosas raras” de las que hablaban… ¡eran completamente ciertas! 😅🇮🇹
Me costó muchísimo elegir solo veintisiete entre tantas maravillas que ofrece este país, pero seleccioné aquellas que realmente te van a dejar pensando, riendo o incluso queriendo hacer las maletas ya mismo.
¿Estás listo para sorprenderte? Te invito a descubrir este lado menos conocido de Italia.
27 COSAS QUE NO SABÍAS SOBRE ITALIA: HISTORIA Y PATRIMONIO
Antes de comenzar con esta sección, te invito a mirar la historia de Italia no como una lección de fechas, sino como un viaje vivo por las huellas que dejaron pensadores, exploradores y artistas.
Porque en cada calle empedrada, cada ruina, cada rincón, hay una historia sorprendente que conecta tu presente con un pasado que sigue latiendo, a tráves de tus antepasados italianos.
Las curiosidades que vas a conocer a continuación no solo definen a Italia, sino que explican por qué este país es un faro cultural y civilizatorio para el mundo.
1-La Universidad de Bolonia es la más antigua del mundo. Fundada en 1088
No es exagerado decir que el concepto mismo de universidad nació en Italia. La Universidad de Bolonia, fundada en el año 1088, es considerada la más antigua del mundo occidental aún en funcionamiento.
Fue la primera en organizarse como una comunidad autónoma de estudiantes y docentes, centrada en el estudio del derecho romano, y pronto se convirtió en un modelo replicado en toda Europa.
Por sus aulas pasaron figuras como Dante Alighieri, Petrarca y Copérnico, dejando un legado de pensamiento crítico, libertad académica y cultura humanista que transformó la historia de la educación en Occidente.
De aquí surgió la base jurídica de toda Europa occidental. Los principios que se enseñaban en Bolonia fueron claves para el desarrollo del derecho civil moderno, que aún hoy influye en los códigos legales de decenas de países.
Si alguna vez pensaste en estudiar en Italia, recordá que estarías caminando los mismos pasillos que pisaron sabios medievales hace casi mil años, respirando el mismo aire donde nació la idea de una educación universitaria libre, pública y orientada al saber universal.
2- Italia tiene más sitios Patrimonio de la Humanidad que cualquier otro país
Italia cuenta con 61 sitios reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, lo que la convierte en el país con el mayor número de sitios en esta lista. De estos, 55 son culturales y 6 son naturales.
Este récord mundial no es casualidad: es el reflejo de una tierra donde civilizaciones como los etruscos, romanos, bizantinos y renacentistas que dejaron huellas imborrables.
Este título representa siglos de civilización, arquitectura, arte y naturaleza protegidos no solo como herencia italiana, sino como legado universal.
Caminar por Italia es recorrer anfiteatros romanos, catedrales góticas, palacios renacentistas y pueblos medievales sin necesidad de ingresar a un solo museo.
Solo imaginá por un segundo a tu avo italiano, caminando entre estos monumentos, admirando las mismas calles, plazas y paisajes que hoy siguen en pie.
Antes de cruzar el océano, él vivió entre estas maravillas. Y ahora, gracias a tu ciudadanía italiana, vos también podés volver a recorrer ese mismo legado con tus propios ojos. Te menciono diez de los más famoso:
Nro. | Nombre del Monumento | Ubicación |
---|---|---|
1 | Centro Histórico de Roma, Propiedades de la Santa Sede y San Pablo Extramuros | Roma (Lacio) |
2 | Centro Histórico de Florencia | Florencia (Toscana) |
3 | Venecia y su Laguna | Venecia (Véneto) |
4 | Piazza del Duomo, Pisa | Pisa (Toscana) |
5 | Centro Histórico de Nápoles | Nápoles (Campania) |
6 | Pompeya, Herculano y Torre Annunziata | Nápoles (Campania) |
7 | Portovenere, Cinque Terre y las Islas Palmaria, Tino y Tinetto | La Spezia (Liguria) |
8 | Centro Histórico de Verona | Verona (Véneto) |
9 | Dolomitas | Véneto, Trentino-Alto Adigio, Friuli-Venecia Julia |
10 | Palermo Árabe-Normando y las Catedrales de Cefalú y Monreale | Palermo (Sicilia) |
3- El Imperio Romano cubría unos 2,3 millones de km²
El Imperio Romano no fue solo una de las civilizaciones más influyentes de la historia, sino también una de las más extensas.
En su apogeo, alrededor del año 117 d.C. bajo el emperador Trajano, el imperio cubría aproximadamente 2,3 millones de kilómetros cuadrados.
Sus dominios se extendían desde Britania hasta Mesopotamia, desde el norte de África hasta Germania, abarcando tres continentes: Europa, Asia y África.
Esta vasta red de territorios estaba unida por una administración centralizada, leyes comunes, una red impresionante de caminos y el latín como lengua vehicular.
Pero más allá de su tamaño, lo que realmente marcó al Imperio Romano fue su legado duradero. La arquitectura, el derecho, el idioma, la ingeniería y hasta la idea misma de ciudadanía que hoy usamos tienen raíces romanas.
Caminar por Roma, ver el Coliseo, el Foro o las calzadas imperiales es como retroceder en el tiempo a un sistema que moldeó la civilización occidental.
Si descendés de italianos, llevás en tu historia familiar la huella de una cultura que conquistó el mundo no solo con espadas, sino con ideas.
4-Cristóbal Colón era italiano, nacido en Génova en 1451
Cristóbal Colón, o Cristoforo Colombo, nació en la República de Génova en 1451, aunque su figura ha estado envuelta en debates y controversias históricas sobre su verdadero origen.
Lo cierto es que muchos historiadores coinciden en que era italiano, y que su formación como navegante comenzó en los puertos del Mediterráneo.
A pesar de haber sido financiado por los Reyes Católicos de España, su espíritu explorador, su dominio del mar y su determinación reflejan el carácter de tantos italianos que salieron al mundo con audacia y visión.
Su viaje de 1492 no solo cambió la historia de América, sino también la de Europa y el mundo entero.
Aquel genovés que zarpó hacia lo desconocido con solo tres carabelas es una figura clave del Renacimiento italiano, y un símbolo de cómo Italia, incluso antes de ser unificada, ya estaba dejando una huella profunda en la historia global.
Aunque algunos detalles de su vida siguen siendo discutidos, su legado como navegante italiano es indiscutible.
5-Florencia fue la primera ciudad europea en tener calles pavimentadas
Florencia fue la primera ciudad europea en tener calles completamente pavimentadas, mucho antes que París o Londres.
En pleno siglo XIV, esta decisión no solo respondió a una necesidad de orden urbano, sino que también marcó el inicio de una forma de vivir más higiénica, funcional y moderna.
Cada rincón fue diseñado con intención, cada piedra colocada para resistir siglos.
Calles como la Via dei Calzaiuoli, la Via Tornabuoni, la Via Ghibellina o la Via Guicciardini no solo conectan monumentos, sino siglos de historia.
Seguramente tu avo italiano caminó por alguna de ellas, rodeado de palacios renacentistas, iglesias centenarias y plazas donde aún resuena el eco del arte y la cultura florentina.
Caminar hoy por su centro histórico no es solo hacer turismo, es conectar con una ciudad que, piedra sobre piedra, cambió el curso de la historia europea.
6-Pinocho se publicó por primera vez en un periódico italiano
Mucho antes de que Disney lo transformara en un personaje animado, Pinocho fue un símbolo literario italiano con un mensaje profundamente humano.
Le avventure di Pinocchio, escrita por Carlo Collodi, se publicó por primera vez en 1881 como una serie por entregas en el periódico infantil Giornale per i bambini.
La historia original era mucho más oscura y reflexiva que la versión edulcorada que hoy todos conocen.
Pinocchio no era solo un muñeco travieso: era un espejo de los valores, los miedos y las esperanzas de la sociedad italiana del siglo XIX.
Esta obra no solo marcó un hito en la literatura infantil italiana, sino que se convirtió en un instrumento pedagógico cargado de simbolismo.
La mentira, la desobediencia, el deseo de pertenecer, el castigo y la redención son temas universales que Collodi supo condensar con genialidad.
Que esta historia naciera en Italia no es casual: forma parte de una tradición cultural que enseña a través de fábulas, que corrige con ternura, pero también con firmeza.
Aún hoy, generaciones de niños italianos —y del mundo entero— crecen con las enseñanzas de aquel muñeco de madera que soñaba con ser un niño de verdad.
INVENTOS E INGENIO ENTRE LAS 27 COSAS QUE NO SABÍAS SOBRE ITALIA
En esta sección, quiero invitarte a mirar a Italia no solo como cuna de arte y ruinas milenarias, sino también como un país que ha sabido crear, innovar y sorprender al mundo con ideas que cambiaron la historia.
Desde los objetos más cotidianos hasta placeres universales como la comida o el arte, Italia ha sabido dejar huella en cosas que hoy damos por sentadas.
Lo que estás a punto de leer es un homenaje al ingenio, la creatividad y la capacidad italiana de transformar lo simple en extraordinario.
7-El primer banco del mundo fue fundado en Italia
En el siglo XV, en la ciudad de Siena, nació el que hoy se considera el primer banco documentado del mundo: el Monte dei Paschi di Siena, fundado en 1472.
Esta institución no solo dio origen a la palabra “banca” —que proviene de los bancos de madera donde los prestamistas trabajaban en las plazas—, sino que también sentó las bases del sistema crediticio moderno tal como lo conocemos hoy.
La innovación financiera italiana permitió organizar préstamos, depósitos, letras de cambio y mecanismos de inversión en una época en que Europa aún carecía de estructuras económicas avanzadas.
Esta genialidad no fue un hecho aislado, sino parte de una Italia en pleno Renacimiento, donde las ideas, el comercio y la cultura florecían al mismo ritmo.
Cada vez que hacés una transferencia, abrís una cuenta o solicitás un crédito, estás utilizando herramientas nacidas de esa misma tradición que, siglos atrás, transformó el comercio mundial desde una pequeña ciudad toscana.
8-Las baterías se inventaron en Italia
En el año 1800, el físico italiano Alessandro Volta revolucionó la historia de la ciencia al inventar la primera batería eléctrica funcional.
Conocida como la pila voltaica, fue la primera fuente de energía eléctrica continua, un logro que cambió para siempre el rumbo de la física, la ingeniería y, más adelante, la vida cotidiana.
Tan grande fue su impacto que la unidad de medida del voltaje, el voltio, se bautizó en su honor.
Este invento marcó el punto de partida para todo lo que hoy consideramos esencial: desde tu celular hasta los autos eléctricos.
Sin Volta, no existiría la tecnología moderna tal como la conocemos. Y todo comenzó en Italia, en una época en que el país no solo brillaba por su arte y cultura, sino también por su capacidad de transformar ideas en avances que aún alimentan el progreso humano.
9-Los italianos inventaron los vasos
Aunque los recipientes para beber existen desde tiempos remotos, fue en Italia, específicamente en la isla de Murano, donde surgió el vaso tal como lo conocemos hoy.
Durante la Edad Media, los artesanos venecianos perfeccionaron el soplado del vidrio y crearon diseños elegantes, funcionales y resistentes que transformaron por completo la forma en que bebemos.
Murano se convirtió en un centro mundial del vidrio, y sus técnicas se mantuvieron en secreto durante siglos.
Gracias a esta tradición italiana, el vaso dejó de ser un simple recipiente para convertirse en un objeto de diseño, símbolo de refinamiento y utilidad cotidiana.
Desde copas delicadas hasta vasos robustos, lo que hoy tenemos en nuestras mesas nació de una combinación única de arte, técnica y visión práctica que solo los italianos pudieron convertir en herencia universal.
10-El helado italiano tiene 70% menos grasa que el normal
El gelato italiano no es solo un postre: es una obra de arte comestible con siglos de tradición.
A diferencia del helado industrial, contiene menos grasa, menos aire y más sabor, lo que lo hace naturalmente más saludable y mucho más cremoso.
Se elabora con ingredientes frescos y naturales, sin conservantes ni colorantes artificiales, lo que le da ese sabor intenso y auténtico que lo distingue en cada cucharada.
Su historia se remonta al Renacimiento, cuando chefs italianos lo preparaban para los banquetes de la nobleza como símbolo de refinamiento y sofisticación.
Comer un gelato en una plaza italiana, servido en copa o cucurucho, es mucho más que refrescarse: es formar parte de una costumbre cultural profundamente arraigada, un pequeño placer cotidiano que une a generaciones enteras.
11- Italia tiene una fuente de vino gratuita en Caldari di Ortona
En el pintoresco pueblo de Caldari di Ortona, en la región italiana de Abruzzo, existe algo tan insólito como encantador: una fuente de vino gratuita.
Sí, como lo leés. En pleno Cammino di San Tommaso, una antigua ruta de peregrinación que une Roma con Ortona, los caminantes pueden detenerse y servirse una copa de vino tinto directamente de una fuente.
Este gesto hospitalario fue ideado por la bodega Dora Sarchese, que decidió unir fe, tradición y vino en un mismo acto de generosidad.
Más allá del asombro inicial, esta fuente representa algo muy italiano: la capacidad de honrar la historia y la espiritualidad con alegría, sabor y calidez humana.
No se trata de una atracción turística superficial, sino de una verdadera expresión de acogida y cultura popular, donde el vino no es solo una bebida, sino una parte esencial del alma del país.
Como buen descendiente de italianos, ¿quién no querría brindar ahí al menos una vez en la vida?
12- Los italianos inventaron la pizza en Nápoles
La pizza, ese plato universal amado en todo el mundo, tiene su corazón en Nápoles, donde nació tal como la conocemos hoy.
La pizza napolitana surgió en los barrios humildes de Nápoles, Italia, en el siglo XVIII.
Los campesinos y la gente humillde de la ciudad comenzaron a colocar tomate sobre un pan plano para crear una comida económica y saciante.
Con el tiempo, se le fueron añadiendo otros ingredientes como el aceite de oliva, el ajo, el orégano y, más tarde, el queso.
Aunque hoy podés comer pizza en cualquier rincón del planeta, ninguna iguala a la original, con su masa delgada, bordes inflados y cocción en horno de leña.
Este ícono gastronómico es tan importante para la identidad italiana que la pizza napolitana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
No es solo comida: es tradición, técnica, orgullo y cultura. En cada rebanada hay siglos de historia, pasión por los sabores auténticos y una forma de entender la vida que solo los italianos saben expresar tan bien a través de su cocina.
Aquí tienes 10 de las pizzas más famosas, además de la napolitana:
- Margherita: tomate, mozzarella y albahaca, representando los colores de la bandera italiana.
- Pepperoni: salsa de tomate, mozzarella y rebanadas de salami picante. Un clásico estadounidense.
- Cuatro Quesos (Quattro Formaggi): una mezcla de cuatro quesos diferentes, como mozzarella, gorgonzola, parmesano y fontina.
- Hawaiana: Jamón cocido y piña, una combinación agridulce que genera debate (sobre todo en Italia).
- Cuatro Estaciones (Quattro Stagioni): dividida en cuatro secciones, cada una con ingredientes que representan una estación del año.
- Calzone: una pizza doblada en forma de empanada, rellena de queso y otros ingredientes.
- Funghi: pizza simple con champiñones como ingrediente principal.
- Prosciutto: con finas lonchas de jamón curado añadidas después de la cocción.
- Fugazza (Argentina): con una base de masa esponjosa, mucha cebolla y queso.
- Pizza estilo Chicago: de masa gruesa y profunda, con el queso debajo de la salsa de tomate.
13-El ballet nació en Italia en el siglo XV
Aunque muchos lo asocian con Francia o Rusia, el ballet nació en Italia en el siglo XV, en plena época del Renacimiento.
Surgió como una forma de entretenimiento en las cortes aristocráticas, combinando música, danza y puesta en escena.
La figura clave en su expansión fue Catalina de Médici, noble florentina que llevó esta forma artística a la corte francesa al casarse con el rey.
Lo más importante es que la idea original del ballet —como arte elegante y refinado— tiene raíces italianas. Italia no solo dio al mundo pintura, arquitectura y literatura, sino también este arte escénico que aún hoy emociona y deslumbra en los teatros más importantes del planeta.
⏭️También puede interesarte los siguientes temas:

PALABRAS ITALIANAS MÁS USADAS EN ARGENTINA: lista de la más populares

DIALECTOS ITALIANOS POR REGIONES: un emocionante viaje lingüístico

GESTOS ITALIANOS CON LAS MANOS
MÁS CULTURA E IDENTIDAD EN LAS 27 COSAS QUE NO SABÍAS SOBRE ITALIA
Antes de comenzar esta sección, hacé una pausa y pensá por un segundo en todo lo que sentís cuando escuchás la palabra “Italia”: sabor, arte, gestos, moda, familia, música, superstición.
Todo eso es parte de su cultura, y cada detalle, por más pequeño que parezca, dice mucho sobre la identidad profunda de este país.
En esta parte no vamos a hablar de monumentos ni conquistas, sino de lo que hace que el alma italiana sea tan única.
Y si venís de una familia italiana, probablemente ya tengas todo esto en tu ADN, aunque no te hayas dado cuenta.
14-Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis utilizaron la Torre Inclinada de Pisa como torre de vigilancia
Durante la Segunda Guerra Mundial, la icónica Torre Inclinada de Pisa estuvo a punto de ser destruida.
Las tropas nazis la utilizaron como torre de vigilancia estratégica, aprovechando su altura y su ubicación privilegiada en la región de Toscana.
Desde lo alto, los soldados alemanes monitoreaban los movimientos del ejército aliado, sin imaginar que estaban usando uno de los monumentos más famosos y delicados del mundo como puesto militar.
La inclinación, que hoy atrae a millones de turistas, no impidió que fuera funcional para observar el terreno circundante.
Lo más sorprendente es que, pese a su valor militar en ese momento, la torre logró sobrevivir a los bombardeos aliados.
Se dice que un oficial estadounidense, al quedar cautivado por la belleza del monumento, ordenó detener el fuego para evitar su destrucción.
Gracias a ese gesto, hoy podemos seguir admirando esta maravilla arquitectónica que no solo desafía las leyes de la física, sino que también resistió uno de los capítulos más oscuros de la historia.
15-Los italianos tienen más de 2.500 tipos de queso, la mayor variedad del mundo
Cada región italiana guarda con celo sus propias recetas, técnicas de elaboración y tiempos de maduración.
No hay zona del país que no tenga al menos un queso típico que la represente, con denominación de origen y una historia ligada a su geografía, su clima y sus tradiciones.
Algunos quesos se curan durante años en cuevas naturales, otros se consumen frescos a los pocos días de producidos.
Cada uno responde a una identidad regional marcada, a veces incluso local, y forma parte del orgullo gastronómico de las familias productoras, muchas de las cuales llevan generaciones perfeccionando su arte.
En Italia, el queso no se compra de forma mecánica ni se elige al azar. Se conversa con el vendedor, se pregunta por su procedencia, se huele, se prueba.
Se marida con vino, con pan de campo, con frutas o miel, dependiendo del momento y del contexto.
10 quesos italianos más famosos:
- Parmigiano Reggiano: conocido como el “Rey de los Quesos”, es un queso de pasta dura y granular, curado por mucho tiempo.
- Mozzarella: un queso fresco de pasta hilada, que puede ser de leche de búfala o de vaca. Esencial para la pizza y la ensalada caprese.
- Gorgonzola: un queso azul, cremoso y con un sabor fuerte y picante, originario de la región de Lombardía.
- Pecorino Romano: un queso duro y salado hecho de leche de oveja.
- Burrata: Similar a la mozzarella, pero rellena de una mezcla cremosa de stracciatella y nata.
- Grana Padano: muy parecido al Parmigiano Reggiano, es otro queso duro y granular que se produce en un área más amplia del norte de Italia.
- Mascarpone: un queso cremoso y suave, con una textura similar a la del queso crema, utilizado principalmente en postres como el tiramisú.
- Ricotta: un queso fresco y de sabor suave, elaborado a partir del suero de la leche. Se usa tanto en platos dulces como salados.
- Provolone: un queso de pasta hilada que puede ser dulce o picante, y a menudo tiene forma de pera.
- Asiago: un queso del Véneto que puede ser fresco y de sabor suave, o curado, con una textura más dura y un sabor más intenso.
16-El alfabeto italiano estándar contiene solo 21 letras. No se usan J, K, W, X e Y
Esta característica lingüística no es un simple dato curioso, sino una muestra de cómo el italiano ha protegido su identidad sonora y cultural a lo largo del tiempo.
Nombres como Jessica, Kevin, William o Xavier, tan comunes en otros idiomas, no forman parte del repertorio tradicional italiano porque las letras que los componen no existen en su alfabeto original.
El italiano prioriza la claridad fonética, la armonía y la raíz latina de sus palabras, lo cual le otorga esa musicalidad que tanto lo distingue.
La ausencia de estas letras refleja también una resistencia histórica a la influencia de extranjerismos, algo que recién comenzó a flexibilizarse con la globalización, la tecnología y el auge de marcas internacionales.
Hoy, cuando aparecen la J, la K o la W en textos o publicidades, lo hacen como préstamos lingüísticos, no como parte estructural del idioma.
Así, el italiano sigue siendo una lengua que, sin perder su elegancia y coherencia interna, logra adaptarse con equilibrio a los tiempos modernos.
17 -Los italianos se comunican con gestos con las manos y expresiones faciales
En Italia, las manos hablan casi tanto como la boca. Un giro de muñeca, un dedo en la mejilla, los dedos juntos en punta moviéndose hacia arriba o un abrir de brazos amplio pueden expresar frustración, sorpresa, desacuerdo o súplica.
Cada gesto tiene un significado preciso y, en muchos casos, cambia según el tono y el contexto. No es exageración ni teatro: es parte integral de la comunicación italiana, tan auténtica como el idioma mismo.
Para los italianos, el cuerpo también participa activamente en el diálogo, y eso le da a cada conversación una energía única y contagiosa.
Este sistema gestual es tan rico y expresivo que muchos extranjeros pueden captar el sentido general de una charla sin entender una sola palabra.
Es una forma de comunicación espontánea, instintiva y profundamente emocional, que refleja la intensidad con la que los italianos viven sus ideas, emociones y relaciones.
En Italia, hablar con las manos no es un cliché: es un lenguaje no verbal que transmite cercanía, énfasis y pasión, y que hace del simple acto de conversar una experiencia casi teatral, pero siempre genuina.
19-La moda es clave para la identidad italiana. Nombres como Armani, Versace y Prada lo demuestran
En Italia, vestirse bien no es vanidad: es una forma de respeto hacia uno mismo y hacia los demás.
No importa si se trata de una reunión formal, una cena familiar o simplemente ir al mercado: el estilo, el corte de la prenda, la combinación de colores y los detalles marcan la diferencia.
La estética forma parte del ADN cultural italiano, y se aprende desde chico.
El buen gusto no es una obligación, sino una costumbre social profundamente arraigada que comunica cuidado personal, actitud y pertenencia a una tradición donde el diseño es identidad.
Milán es sin duda uno de los grandes epicentros de la moda a nivel mundial, con desfiles internacionales, marcas de lujo y una industria de diseño en constante innovación.
Pero no está sola. En Nápoles, Florencia, Roma o Turín, la moda se vive en las calles, en los talleres artesanales, en los zapatos hechos a medida y en los trajes impecablemente entallados.
No se trata de ostentación, sino de una elegancia natural que refleja historia, artesanía, precisión y orgullo. En Italia, la ropa no solo se lleva puesta: se transmite, se interpreta y se honra como parte de una identidad cultural que atraviesa generaciones.
⏭️También puede interesarte los siguientes temas:

SUPERSTICIONES ITALIANAS QUE NO CONOCÍAS: un viaje a las creencias más extrañas y sus significados

7 TRADICIONES ITALIANAS QUE PENSABAS QUE NO EXISTÍAN

12 COSTUMBRES DE LOS ITALIANOS QUE TE SORPRENDERÁN
27 COSAS QUE NO SABÍAS SOBRE ITALIA: datos increíbles
Antes de entrar en esta última sección, te invito a soltar la seriedad —solo un poco— y dejarte llevar por el lado más insólito, inesperado y encantadoramente extravagante de Italia.
Porque si algo tiene este país, además de historia, arte y belleza, es una colección interminable de anécdotas que parecen inventadas… pero son totalmente reales. A veces absurdas, otras tan únicas que solo pueden pasar en Italia.
Estas curiosidades no solo te van a sacar una sonrisa, sino que, si alguna vez pisás suelo italiano, vas a entender por qué acá la realidad siempre supera a la ficción.
20-Tirar una moneda de espaldas a la Fontana di Trevi es un ritual casi obligatorio para quien visita Roma
Tirar una moneda de espaldas a la Fontana di Trevi no es solo una postal clásica de Roma, sino un verdadero ritual que millones de personas repiten cada año con la esperanza de regresar algún día a la ciudad eterna.
La tradición indica que con una moneda asegurás tu vuelta, con dos encontrarás el amor y con tres te casarás.
Más que una simple superstición, este gesto se ha convertido en un símbolo universal de deseo, fe y conexión emocional con una ciudad que respira historia en cada rincón.
Lo que muchos ignoran es que esta tradición tiene también un efecto tangible: cada año se recolectan más de un millón de euros del fondo de la fuente, y todo ese dinero se destina a organizaciones benéficas que ayudan a personas sin hogar y en situación de vulnerabilidad.
Así, un acto turístico aparentemente trivial se transforma en un acto de generosidad colectiva. Es la esencia misma de Roma: una ciudad donde la belleza, la espiritualidad y la solidaridad conviven desde hace siglos.
21- Italia tiene más terremotos que cualquier otro país europeo
Ubicada entre varias placas tectónicas —la africana y la euroasiática, principalmente—, Italia es uno de los países con mayor actividad sísmica de Europa.
Desde la trágica erupción del Vesubio que sepultó Pompeya y Herculano en el año 79 d.C., hasta los terremotos más recientes en L’Aquila (2009) o Amatrice (2016), los sismos han dejado huella en la historia, la arquitectura y la vida cotidiana de sus regiones.
Muchas de las ciudades medievales, con su patrimonio artístico y religioso, han sido dañadas o incluso arrasadas por estos fenómenos, lo que ha generado una constante tensión entre la conservación y la reconstrucción.
Sin embargo, lo que realmente distingue al pueblo italiano es su resiliencia cultural y humana.
Después de cada tragedia, las comunidades se reagrupan, reconstruyen y honran su historia con una mezcla de coraje, creatividad y solidaridad.
Iglesias que colapsan son reconstruidas piedra por piedra, festivales tradicionales se adaptan a las nuevas realidades, y las ciudades encuentran formas de seguir siendo ellas mismas.
En Italia, el suelo puede temblar, pero el espíritu colectivo sigue firme.
22-Los italianos consumen 14 mil millones de espressos al año
En Italia, el café no es simplemente una bebida: es un símbolo nacional. Cada año, los italianos consumen alrededor de 14 mil millones de espressos, una cifra que habla por sí sola del papel que ocupa esta infusión en la vida cotidiana.
Desde primera hora de la mañana hasta bien entrada la noche, millones de personas pasan por la barra de un bar para tomar un espresso, muchas veces en tan solo 30 segundos, de pie, sin azúcar, y sin necesidad de hablar demasiado.
Para más detalles, un expreso (o espresso en italiano) es una forma concentrada de café que se prepara haciendo pasar agua caliente a presión a través de café molido muy fino.
Es la base de la mayoría de bebidas de café en Italia y se sirve en una pequeña taza (tazzina), con una capa de crema dorada en la superficie.
Tipos comunes de expreso en Italia:
- Espresso normale: el clásico, corto e intenso.
- Ristretto: más corto aún, más concentrado.
- Lungo: más largo, con más agua, sabor menos intenso.
- Macchiato: con un toque de leche espumada.
- Corretto: con un chorrito de licor (como grappa o sambuca).
- Doppio: doble espresso, más cantidad y fuerza.
- Decaffeinato: sin cafeína.
Por eso, aunque existan mil maneras de tomar café en el mundo, ninguna se compara con la que se vive —y se saborea— en suelo italiano.
Pero más allá del número, lo interesante es lo que representa el espresso en la cultura italiana. No es solo una bebida estimulante: es un momento de pausa, de conexión, de presencia.
23-En 2012, un pueblo declaró ilegal morir porque el cementerio estaba lleno
Parece un guion de comedia surrealista, pero ocurrió realmente en Falciano del Massico, un pequeño municipio del sur de Italia, en la región de Campania.
En 2012, ante la falta total de espacio en el cementerio local y el conflicto con la ciudad vecina para trasladar los cuerpos, el alcalde tomó una decisión tan drástica como insólita: emitió un decreto que prohibía morirse.
La orden no era simbólica ni una broma: era una medida desesperada frente a un problema real, cargado de ironía burocrática y de drama social al mismo tiempo.
Más allá del absurdo aparente, esta historia revela las dificultades logísticas y estructurales que enfrentan muchos pueblos pequeños en la Italia profunda.
La falta de planificación, los límites administrativos y las tensiones entre municipios pueden desembocar en situaciones que rozan lo cómico, pero que nacen de necesidades urgentes.
Italia, con su mezcla de tradición, reglas antiguas y alma comunitaria, a veces propone soluciones que parecen sacadas de una novela… pero que surgen de la vida misma.
24- Italia posee los tres volcanes activos de Europa
Italia es el único país de Europa que alberga tres volcanes activos: el Etna, el Estrómboli y el Vesubio.
El Etna, en Sicilia, es el más grande y uno de los más activos del mundo, y su actividad constante ha dado forma no solo al paisaje, sino también a la cultura local.
El Estrómboli, apodado el “faro del Mediterráneo”, entra en erupción con frecuencia y ha sido una referencia para los navegantes desde la antigüedad.
El Vesubio, por su parte, es tristemente famoso por haber destruido Pompeya y Herculano en el año 79 d.C., dejando una huella imborrable en la historia.
Lo fascinante es que estos volcanes no solo representan una amenaza latente, sino también un atractivo turístico, científico y cultural.
Muchos pueblos han aprendido a convivir con ellos, construyendo sus vidas a la sombra de estas gigantescas fuerzas naturales. Incluso la fertilidad del suelo volcánico ha favorecido el cultivo de viñas y productos agrícolas únicos.
En Italia, el fuego subterráneo y la vida cotidiana se entrelazan con una naturalidad que solo una tierra con siglos de historia puede entender.
25-La Ciudad del Vaticano, en Roma, es el país más pequeño del mundo y está dirigida por el propio Papa
En el corazón de Roma se encuentra el Vaticano, un Estado independiente que, con solo 44 hectáreas, es el país más pequeño del mundo.
Es el centro espiritual de más de mil millones de católicos, sede del Papa y del gobierno eclesiástico de la Iglesia Católica.
A pesar de su tamaño, su peso simbólico, religioso y diplomático es descomunal.
Alberga algunos de los tesoros más importantes del arte y la historia, como la Capilla Sixtina, los Museos Vaticanos y la Basílica de San Pedro.
Pero el Vaticano no es solo un enclave religioso: también es un actor político y cultural. Tiene su propia guardia suiza, sistema postal, moneda conmemorativa y medios de comunicación.
Es un Estado con identidad y funciones plenas, que ha sabido mantenerse independiente y respetado.
La convivencia diaria entre lo sagrado y lo terrenal se hace evidente en sus calles internas, sus rituales solemnes y su constante diálogo con el mundo moderno desde una perspectiva milenaria.
26-Los italianos comen 25 kilos de pasta al año 🍝
Para los italianos, la pasta no es simplemente un alimento: es parte de su identidad nacional.
En promedio, cada persona consume 25 kilos de pasta al año, y muchas familias aún la preparan de forma casera, como se hacía hace generaciones.
Cada tipo de pasta tiene su historia, su salsa ideal y su lugar en la cultura culinaria del país. Lo más interesante es que la pasta no cansa, no aburre, no pasa de moda.
Es un plato que cambia con la estación, con el humor del cocinero o con la celebración del momento.
Aquí tienes una lista de 10 de las pastas italianas más famosas y sus regiones de origen:
- Spaghetti: es quizás la pasta más icónica y es un plato típico de la región de Lacio, famosa por platos como la carbonara.
- Tagliatelle: pasta larga y plana, originaria de Emilia-Romaña, donde se sirve tradicionalmente con salsa boloñesa (ragú).
- Lasagna: un plato de pasta en capas, también de Emilia-Romaña, conocido por su salsa de carne y bechamel.
- Penne: pasta corta en forma de tubo, muy popular en el sur de Italia y asociada con la región de Lacio.
- Pappardelle: pasta ancha y larga, típica de Toscana, ideal para salsas espesas a base de carne.
- Orecchiette: su nombre significa “pequeñas orejas”, es la pasta tradicional de Apulia y se sirve a menudo con brócoli rabe.
- Trofie: pasta corta y retorcida, especialidad de Liguria, perfecta para acompañar el famoso pesto genovés.
- Ravioli: pasta rellena muy popular en varias regiones, pero especialmente en Piamonte, donde se preparan con rellenos de carne.
- Gnocchi: aunque se pueden encontrar en todo el país, son muy característicos de Campania.
- Bucatini: Pasta larga y hueca, un plato clásico de Lacio, conocida por su uso en el plato Amatriciana.
27-Italia es el mayor productor de vino del mundo
Con más de un millón de viñedos distribuidos por todo su territorio, Italia lidera la producción mundial de vino tanto en volumen como en diversidad.
Cada región tiene su identidad vinícola. El clima variado, el suelo fértil y una tradición de miles de años hacen del vino italiano un verdadero patrimonio cultural líquido.
Pero el vino en Italia no es solo un producto de exportación: es una parte fundamental de la mesa y de la vida.
Se bebe con respeto, con conocimiento y casi siempre en compañía. Es símbolo de celebración, de hospitalidad y de saber vivir.
El vino está en los brindis de boda, en los almuerzos familiares, en las charlas entre amigos.
En Italia, el vino es más que una bebida: es una forma de narrar el territorio, el tiempo y la cultura en cada copa. Ten menciono 10 vinos más famosos:
- Barolo: considerado el “Rey de los Vinos Italianos”, es un vino tinto robusto y longevo, elaborado con uvas Nebbiolo en la región de Piamonte.
- Chianti Classico: un vino tinto clásico de la Toscana, elaborado principalmente con uva Sangiovese. Es conocido por su sabor a cereza y especias, y su gran versatilidad para maridar.
- Prosecco: el vino espumoso más famoso de Italia, conocido por sus burbujas ligeras y su sabor fresco y afrutado. Se produce principalmente en la región de Véneto.
- Brunello di Montalcino: otro de los grandes tintos de la Toscana, elaborado 100% con uvas Sangiovese. Es un vino potente, elegante y de larga guarda.
- Amarone della Valpolicella: un vino tinto rico y concentrado, del Véneto, que se elabora con uvas pasificadas (secadas al sol).
- Pinot Grigio: uno de los vinos blancos italianos más populares a nivel mundial, conocido por su carácter fresco y vivaz. Se produce en varias regiones, destacando Véneto, Friul-Venecia Julia y Trentino-Alto Adigio.
- Barbaresco: a menudo llamado el “hermano elegante” del Barolo, este tinto también se elabora con uvas Nebbiolo en la región de Piamonte, pero tiende a ser un poco más suave y accesible.
- Montepulciano d’Abruzzo: un vino tinto accesible y de gran cuerpo, elaborado con la uva Montepulciano en la región de los Abruzos.
- Nero d’Avola: el vino tinto más importante de Sicilia, conocido por su sabor atrevido y afrutado.
- Soave: un vino blanco elegante y seco del Véneto, elaborado principalmente con la uva Garganega.
Italia es un país que sorprende a cada paso, no solo por su belleza y cultura, sino por las historias únicas que encierra.
Desde fuentes que sirven vino gratis hasta gatos millonarios, pasando por supersticiones entrañables, decretos insólitos y un patrimonio artístico inagotable, queda claro por qué Italia es mucho más que una lista: es una invitación a redescubrir tus raíces, tu historia familiar y ese lazo invisible que aún te une a la tierra de tus antepasados.
¡Transforma tu futuro ahora!
- CIUDADANÍA ITALIANA; Persistencia con apellido: tres hermanos, tres profesionales, un solo destino - octubre 3, 2025
- CIUDADANÍA ITALIANA: ORDENANZA NRO. 167 DEL TRIBUNAL DE TURÍN PONE EN DUDA EL DECRETO 36 - septiembre 30, 2025
- CIUDADANÍA ITALIANA PARA EMPRESARIOS: la historia de Roberto y Diego desde Texas EE. UU. - septiembre 17, 2025