fbpx Skip to content

CIUDADANÍA ITALIANA PARA MÉDICOS: la historia del Dr. Martín Cagliero



El mensaje del Dr. Martín fue claro: “no hay peor trámite que el que no se hace”. Con esa frase, sintetiza la esencia de un recorrido que, aunque lleno de obstáculos, terminó en éxito.

Hoy conocerás su historia que junto a su familia lograron obtener la ciudadanía italiana, esta experiencia demuestra que este derecho no se limita a hijos o nietos, sino que alcanza también a bisnietos e incluso tataranietos de italianos que con perseverancia se animan a reclamar lo que les corresponde por sangre.

Lo que comenzó como un deseo de sus hijos adolescentes se convirtió en una travesía marcada por muchas dificultades.

Sin embargo, con paciencia y una estrategia clara, lograron avanzar hasta obtener una sentencia favorable en el Tribunal de Torino. ¿Qué decisiones tomaron? ¿Cómo enfrentaron los momentos de incertidumbre?

¿Y qué puede enseñarte esta historia para tu propio proceso? Las respuestas están en este relato que refleja el valor de no rendirse.

Tabla de contenidos:

Origen de la familia italiana del Dr. Martín Cagliero

CIUDADANÍA ITALIANA: origen de la familia italiana del Dr. Martín Cagliero

El avo de Martín Cagliero provenía de la región del Piamonte, en el norte de Italia. Más precisamente, su raíz familiar se encuentra en Caramagna, un pequeño pueblo situado al sur de la ciudad de Torino.

Caramagna es un típico municipio piamontés, de fuerte tradición agrícola y con un largo historial de emigración hacia América Latina durante los siglos XIX y XX.

Muchas familias de la zona partieron hacia Argentina en busca de mejores oportunidades, y la familia Cagliero fue una de ellas.

Este origen conecta directamente a Martín y a sus hijos con la identidad cultural y territorial del Piamonte, un lazo que hoy vuelve a cobrar vida con el reconocimiento de la ciudadanía italiana por sangre.



¿CÓMO OBTENER LA CIUDADANÍA ITALIANA SIENDO MÉDICO?: origen de la iniciativa

CIUDADANÍA ITALIANA POR LA VÍA JUDICIAL DEL DR. MARTÍN CAGLIERO: origen de la iniciativa

El Doctor Cagliero relata que el interés por la ciudadanía nació en plena pandemia, cuando sus tres hijos—ya adolescentes—vieron que primos y amigos estaban tramitando o ya tenían el reconocimiento italiano.

Esa comparación encendió la inquietud: sumar la ciudadanía como una herramienta real para estudiar, trabajar y abrir futuros posibles fuera de Argentina.

El impulso chocó de inmediato con un obstáculo práctico: el Consulado de Córdoba—que atiende a gran parte del norte argentino—estaba cerrado o saturado y no ofrecía turnos durante un largo período.

Dos de sus hijas ya vivían y estudiaban en Córdoba (una se había mudado en 2020) y, aun así, no había forma de conseguir una cita ni de establecer contacto.

Ante ese bloqueo, a fines de 2020 la familia nos pidió ayuda para trazar una estrategia y “armar la carpeta”: ordenar documentación, verificar datos sensibles y preparar el camino mientras el canal consular seguía inhabilitado.

El motivo principal fue dar a sus hijos una herramienta laboral y vital. Ante la inestabilidad argentina, la ciudadanía europea aparecía como una posibilidad de futuro.

Varios amigos ya habían tramitado la ciudadanía en Italia y trabajaban allí, lo que incentivó aún más a sus hijas.


⏭️También puede interesarte los siguientes temas:


OBSTÁCULOS QUE ENFRENTÓ EL DR. CAGLIERO PARA OBTENER LA CIUDADANÍA ITALIANA

OBSTÁCULOS QUE ENFRENTÓ EL DR. MARTÍN PARA OBTENER LA CIUDADANÍA ITALIANA

Además de no haber conseguido turno en el Consulado Italiano de Córdoba —que permanecía colapsado y sin ofrecer alternativas durante la pandemia—, la familia Cagliero se enfrentó a un escenario de falta total de respuestas institucionales, lo que generó frustración e incertidumbre.

Esta imposibilidad de avanzar por la vía consular los llevó a buscar asesoría con nuestro equipo, abrir el camino judicial y, en paralelo, dedicar meses enteros a la búsqueda, corrección y validación de documentos que presentaban errores históricos en registros civiles de distintas provincias argentinas.

Obstáculos con documentos y rectificaciones

Uno de los tramos más complejos del proceso fue la reunión y corrección de documentos.

La familia logró recopilar actas en distintas provincias, incluso una partida de matrimonio de 1899 en Santa Fe, que no estaba digitalizada y obligaba a recurrir a los libros físicos del Registro Civil.

Ese documento parecía casi inalcanzable, hasta que, por una coincidencia afortunada, un amigo cercano de Cagliero tenía un familiar trabajando en esa oficina y pudo ayudar a localizarla, evitando así un trámite mucho más engorroso.

El mayor obstáculo, sin embargo, se presentó en Córdoba, provincia natal del doctor Cagliero.

Allí, en el acta de defunción de su abuelo, figuraba una fecha de nacimiento equivocada, lo cual generaba una inconsistencia con el resto de las actas familiares.

Esta discrepancia documental debía ser rectificada de manera oficial para que la carpeta fuera válida ante las autoridades italianas.

El trámite, lejos de ser ágil, se convirtió en un verdadero calvario: entre pedidos formales, declaraciones juradas y reiteradas visitas, el proceso se extendió más de un año, desde mediados de 2021 hasta fines de 2022.

Finalmente, en octubre-noviembre de 2022, tras múltiples gestiones y cambios de sede del propio Registro Civil (que incluso había mudado su delegación en medio del procedimiento).

Cagliero pudo retirar personalmente el acta rectificada en Córdoba, cerrando así un capítulo clave para poder dar por completo el armado de la carpeta. Este paso fue decisivo: sin esa corrección, el trámite judicial en Italia hubiera sido inviable.


PROCESO JUDICIAL DE LA CIUDADANÍA ITALIANA DEL DR. MARTÍN CAGLIERO Y SU FAMILIA

PROCESO JUDICIAL DE LA CIUDADANÍA ITALIANA DEL DR. MARTÍN Y SU FAMILIA

Con la carpeta finalmente armada hacia marzo de 2023, la familia Cagliero tuvo que tomar una decisión estratégica: seguir insistiendo en el consulado de Córdoba, viajar a Italia para tramitar allí o recurrir a la vía judicial.

El escenario consular estaba completamente cerrado, y la opción de que los hijos se mudaran a Italia resultaba poco viable, ya que cada uno estaba en plena etapa universitaria o recién recibidos.

Así, eligieron el juicio en Italia como la alternativa más realista y ordenada.

En diciembre de 2023 el caso fue finalmente presentado por nuestro equipo legal en el Tribunal de Torino, tribunal competente.

La respuesta del juzgado fue la fijación de audiencia para el 19 de marzo de 2025, es decir, casi un año y medio después.

A partir de allí, la familia ingresó en lo que el propio Cagliero llamó “la dulce espera”, un período de paciencia e incertidumbre donde no quedaba más que confiar en los tiempos de la justicia italiana y en la solidez de la estrategia legal adoptada.


⏭️También puede interesarte los siguientes temas:

FESTEJOS POR LA SENTENCIA FAVORABLE

Dentro de la familia, la noticia fue recibida con alegría y alivio, especialmente por la hermana mayor de Martín Cagliero.

Para ella, el logro de sus sobrinos significaba mucho más que un simple trámite burocrático: lo veía como una herramienta decisiva para que los jóvenes puedan proyectar su vida con mayores oportunidades en un contexto argentino tan incierto.

Aunque ella no buscó la ciudadanía para sí misma, celebró que sus sobrinos contaran con un recurso que les abriría puertas laborales y académicas en Europa, algo que consideraba un verdadero capital familiar.

5 consejos para otros descendientes

  1. Iniciar el trámite sin dudar: “no hay peor trámite que el que no se hace”.
  2. Tener paciencia: los tiempos consulares y judiciales son largos e imprevisibles.
  3. Ser persistente: insistir incluso cuando parece imposible conseguir turnos o documentos.
  4. Ver la ciudadanía como una herramienta: no solo para uno mismo, sino también para hijos y futuras generaciones.
  5. Aceptar la espera como parte del proceso: los resultados inmediatos no existen, pero el esfuerzo vale la pena.

⏭️También puede interesarte: ciudadanía italiana vía judicial experiencias


La experiencia relatada en por el Dr. Martín Cagliero muestra cómo la perseverancia, la paciencia y el acompañamiento adecuado pueden transformar un proceso lleno de trabas en una conquista que trasciende generaciones.

Su camino demuestra que, aun cuando los consulados cierran sus puertas y los documentos parecen inalcanzables, existe un camino legal sólido que permite alcanzar el reconocimiento de un derecho transmitido por sangre.

Si estás pensando en iniciar tu trámite, podemos ayudarte por la vía judicial a solicitar la ciudadanía con asesoramiento profesional, estratégico y adaptado a tu caso, para que vos y tu familia puedan dar el paso hacia el futuro que desean.



¡Transforma tu futuro ahora!

PanAmerican Tribu LLC
Abrir chat
Hola soy Gisela, como puedo ayudarte?
Hola soy Gisela;
Hola 👋🏼. Eres descendiente de italianos? Podemos ayudarte a obtener la ciudadanìa italiana! En que fase del proceso estas?