fbpx Skip to content

NUEVOS IMPUESTOS A LA CIUDADANÍA ITALIANA: Gobierno italiano es denunciado

NUEVOS IMPUESTOS A LA CIUDADANÍA ITALIANA: Gobierno italiano es denunciado

¿Estás considerando tramitar tu ciudadanía italiana por vía judicial? Entonces, es crucial que conozcas la reciente denuncia presentada por un italodescendiente en contra del Gobierno italiano por los nuevos impuestos a la ciudadanía italiana.

Este reclamo formal, realizado el 5 de marzo de 2025 ante la Comisión Europea, señala que el incremento en la Contribución Unificada a 600 euros por solicitante individual representa una medida desproporcionada e injusta que afecta gravemente a quienes desean ejercer su legítimo derecho de reconectar con su herencia italiana.

En las siguientes líneas, te explicaré cómo esta denuncia podría cambiar las reglas del juego para todos los descendientes de italianos, especialmente si buscas acceder a la ciudadanía italiana por vía judicial.

Además, descubrirás los pasos que seguirá este proceso legal, las posibles sanciones que Italia podría enfrentar y cómo esto podría beneficiarte.

Si deseas asegurar tu derecho sin obstáculos económicos abusivos, es esencial que comprendas el impacto de esta denuncia y sus posibles repercusiones.

Tabla de contenidos:

EL GOBIERNO ITALIANO ES DENUNCIADO POR LOS NUEVOS IMPUESTOS A LA CIUDADANÍA ITALIANA

EL GOBIERNO ITALIANO ES DENUNCIADO POR LA IMPOSICIÓN DE NUEVOS IMPUESTOS A LA CIUDADANÍA ITALIANA

Un italodescendiente ha decidido dar un paso firme en defensa de los derechos de los descendientes en todo el mundo, al denunciar al Gobierno italiano por los nuevos impuestos a la ciudadania italiana.

Esta queja formal ante la Comisión Europea argumenta que las recientes modificaciones en la legislación italiana afectan de manera desproporcionada a las familias que buscan el reconocimiento de la doble nacionalidad por vía judicial.

El motivo central de la queja radica en la entrada en vigor de un nuevo régimen de costos establecido por Italia a partir de enero de 2025.

Este cambio legal ha elevado considerablemente la “Contribución Unificada”, un arancel esencial para iniciar procedimientos judiciales de ciudadanía italiana.

La tarifa, que anteriormente era de 518 euros por caso —independientemente del número de solicitantes involucrados—, ahora se ha incrementado drásticamente a 600 euros por cada solicitante individual.

Las implicaciones de este cambio son profundas y particularmente gravosas para las familias numerosas.

Un ejemplo claro ilustra esta situación: si antes un grupo familiar de diez personas podía presentar su solicitud conjunta pagando un único arancel de 518 euros, ahora esa misma familia deberá desembolsar la impactante suma de 6,000 euros (10 x 600 euros).

Esto no solo representa un obstáculo económico considerable, sino que también es visto por muchos como un intento deliberado de desincentivar la vía judicial, favoreciendo así otros procesos administrativos mucho más limitados y saturados.

BASE LEGAL DE LA DENUNCIA EN CONTRA DEL GOBIERNO ITALIANO POR LOS NUEVOS IMPUESTOS A LA CIUDADANÍA ITALIANA

BASE LEGAL DE LA DENUNCIA EN CONTRA DEL GOBIERNO ITALIANO POR LOS NUEVOS IMPUESTOS A LA CIUDADANÍA ITALIANA

El eje central de la denuncia al Gobierno italiano por los nuevos impuestos a la ciudadanía italiana, se fundamenta en principios legales esenciales que buscan garantizar el acceso justo y equitativo a la ciudadanía italiana.

Este argumento se basa en la violación de normativas fundamentales de la Unión Europea que protegen los derechos de quienes desean recuperar su herencia italiana legítima.

Aquí, te explico detalladamente en qué aspectos legales se basa esta denuncia.

Tres pilares esenciales:

1-Acceso a la justicia

Incumplimiento del artículo 47 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que garantiza a toda persona el derecho a la tutela judicial efectiva y al acceso a un juez imparcial.

Este derecho debe ser protegido sin que existan barreras económicas desproporcionadas que lo dificulten.

Sin embargo, la nueva legislación italiana, al imponer un arancel de 600 euros por cada solicitante individual, genera un obstáculo económico considerable, especialmente para las familias numerosas que desean obtener la ciudadanía italiana.

La carga financiera resultante, que puede ascender fácilmente a miles de euros, contradice el principio fundamental de acceso equitativo a la justicia, al condicionar este derecho esencial a la situación económica de los solicitantes.

Esta evidente disparidad expone una problemática que va más allá de la normativa italiana, pues compromete el cumplimiento de los principios establecidos por la Unión Europea en favor de sus ciudadanos y sus derechos.

Artículo 47. Derecho a la tutela judicial efectiva y a un juez imparcial, del Capítulo VI : Justicia.

“Toda persona cuyos derechos y libertades garantizados por el Derecho de la Unión hayan sido violados tiene derecho a la tutela judicial efectiva respetando las condiciones establecidas en el presente artículo.

Toda persona tiene derecho a que su causa sea oída equitativa y pœblicamente y dentro de un plazo razonable por un juez independiente e imparcial, establecido previamente por la ley. Toda persona podrá hacerse aconsejar, defender y representar.

Se prestará asistencia jurídica gratuita a quienes no dispongan de recursos suficientes siempre y cuando dicha asistencia sea necesaria para garantizar la efectividad del acceso a la justicia”.

2-Discriminación indirecta contra comunidades extranjeras

El reclamo también señala una violación del artículo 21 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que prohíbe cualquier tipo de discriminación basada en razones como origen nacional, etnia o pertenencia a una minoría.

La nueva normativa italiana que impone el arancel de 600 euros por la vía judicial para obtener su ciudadanía, especialmente aquellos descendientes provenientes de América del Sur, como Brasil y Argentina.

Este esquema de cobro excluye injustamente a comunidades enteras que, debido a su situación económica y la complejidad burocrática del proceso, se ven obligadas a pagar sumas astronómicas para acceder a un derecho que debería ser universal y equitativo.

Al establecer diferencias de acceso tan marcadas, Italia estaría incurriendo en un trato discriminatorio indirecto que vulnera principios esenciales del derecho comunitario.

Artículo 21. No discriminación. Capítulo III.

1-“Se prohíbe toda discriminación, y en particular la ejercida por razón de sexo, raza, color, orígenes étnicos o sociales, características genéticas, lengua, religión o convicciones, opiniones políticas o de cualquier otro tipo, pertenencia a una minoría nacional, patrimonio, nacimiento, discapacidad, edad u orientación sexual.

2-Se prohíbe toda discriminación por razón de nacionalidad en el ámbito de aplicación del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea y del Tratado de la Unión Europea y sin perjuicio de las disposiciones particulares de dichos Tratados”.

3-Desproporción injustificada y falta de equidad

El principio de proporcionalidad y equivalencia, ampliamente reconocido por la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, también se menciona en la denuencia.

Mientras que otros casos civiles en Italia, incluso aquellos que involucran disputas por sumas millonarias, tienen un costo máximo de 1.686 euros en concepto de Contribución Unificada, los procesos de ciudadanía pueden superar con creces esa cifra.

Este tratamiento desigual carece de justificación razonable, considerando que los trámites de ciudadanía suelen ser legalmente menos complejos que los litigios comerciales o de propiedad.

⏭️También puede interesarte los siguientes temas:

IMPUESTOS DE PROCEDIMIENTOS CIVÍLES Y CIUDADANÍA ITALIANA APLICADOS POR EL GOBIERNO ITALIANO: puntos de comparación

COMPARACIÓN ENTRE LOS IMPUESTOS APLICADOS POR EL GOBIERNO ITALIANO A OTROS CASOS CIVILES Y CIUDADANÍA ITALIANA

Para ejemplificar la desproporcionalidad del nuevo arancel de 600 euros por solicitante aplicado en los procesos judiciales para el reconocimiento de la ciudadanía italiana, es necesario comparar este costo con las tasas estándar aplicadas en otros procedimientos civiles en Italia, incluyendo aquellos que involucran disputas patrimoniales de gran valor.

Este impuesto, aplicado por el Gobierno italiano resulta excesivo si se tiene en cuenta que procedimientos civiles comunes con repercusiones económicas significativamente mayores pueden implicar tasas más reducidas o proporcionales al valor de la disputa en cuestión. A continuación, te explico ambos aspectos de manera desglosada.

Procesos de Valor Indeterminado | Primer Grado

Tipo de ProcesoContribución (Euros)
Procesos administrativos de valor indeterminado€ 650
Procesos civiles de valor indeterminado€ 518
Procesos contenciosos de competencia exclusiva del juez local€ 237
Procesos tributarios de valor indeterminado€ 120

En casos de valor indeterminado, como procesos civiles generales, la tasa estándar es de 518 euros, una cifra menor a la nueva contribución impuesta para cada solicitante de ciudadanía italiana.

Otros tipos de procesos, como los procesos contenciosos bajo competencia exclusiva del juez local y los procesos tributarios, tienen aranceles aún menores de 237 euros y 120 euros, respectivamente.

Incluso, procesos administrativos de valor indeterminado tienen un costo de 650 euros, apenas superior al actual costo individual de la ciudadanía italiana.

Tabla de Contribución Unificada | Proceso Civil – Primer Grado

Valor de la CausaContribución (Euros)
Valor hasta € 1.100€ 43
Valor superior a € 1.100, y hasta € 5.200€ 98
Valor superior a € 5.200, y hasta € 26.000€ 237
Valor superior a € 26.000, y hasta € 52.000€ 518
Valor superior a € 52.000, y hasta € 260.000€ 759
Valor superior a € 260.000, y hasta € 520.000€ 1.214
Valor superior a € 520.000€ 1.686

Cuando se analiza la Tabla de Contribución Unificada para Procesos Civiles, el contraste es aún más evidente:

  • Un litigio civil con un valor económico de hasta 1.100 euros cuesta únicamente 43 euros.
  • Un litigio con un valor de hasta 5.200 euros tiene un costo de 98 euros.
  • Para causas que alcanzan hasta 26.000 euros, el costo es de 237 euros, menos de la mitad del nuevo arancel de la ciudadanía italiana.
  • Incluso, para disputas de gran valor que oscilan entre 26.000 y 52.000 euros, el costo es de 518 euros, que es menor que el costo de cada solicitud individual de ciudadanía.

La contribución más alta para causas civiles comunes es de 1.686 euros y se aplica solo a disputas que superan los 520.000 euros.

Este monto máximo, destinado a litigios complejos y de alto valor económico, es aplicable a procesos que involucran montos extraordinarios, mientras que la contribución para la ciudadanía italiana de una familia de 10 personas puede ascender fácilmente a 6.000 euros (10 x 600 euros), lo cual claramente supera esta tasa.

⏭️También puede interesarte los siguientes temas:

DENUNCIA AL GOBIERNO ITALIANO POR LOS NUEVOS IMPUESTOS A LA CIUDADANÍA ITALIANA: pasos a seguir

DENUNCIA AL GOBIERNO ITALIANO POR LOS NUEVOS IMPUESTOS A LA CIUDADANÍA ITALIANA: pasos a seguir

Como todo proceso de denuncia, es fundamental seguir un protocolo adecuado para canalizar y presentar este procedimiento ante los organismos correspondientes.

Este protocolo permite que la denuncia al Gobierno italiano por los impuestos a la ciudadadnía italiana sea correctamente procesada y se obtenga una respuesta oficial que evalúe la situación y determine si corresponde tomar medidas al respecto. Los pasos a seguir son los siguientes:

3 pasos a seguir:

1-Recepción oficial de la denuncia:

La Comisión Europea recibe oficialmente la denuncia el cinco de marzo del 2025 presentada contra el Gobierno italiano por la nueva legislación que incrementa los costos para el reconocimiento de la ciudadanía italiana.

Este acto formal marca el comienzo del proceso de evaluación para determinar si la normativa italiana infringe el Derecho comunitario.

2-Evaluación y posible apertura de investigación:

La Comisión Europea, en su rol como órgano ejecutivo de la Unión Europea, evalúa la denuncia con base en los Tratados aprobados por los Estados miembros.

Si se considera que la legislación italiana vulnera las normativas europeas, especialmente en aspectos relacionados con la igualdad de acceso y el cumplimiento de los derechos fundamentales, se procede a la apertura de una investigación.

Durante este proceso, la Comisión analiza la compatibilidad de la normativa italiana con las políticas y principios establecidos por la Unión Europea.

3-Notificación y consecuencias legales:

Si la Comisión Europea determina que existe un incumplimiento del Derecho comunitario, notifica formalmente al Gobierno italiano solicitando la modificación de la legislación impugnada.

En caso de que Italia no realice los cambios necesarios, podría enfrentar sanciones e incluso un juicio ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Este procedimiento busca garantizar que la normativa italiana se ajuste a las disposiciones legales establecidas en la Unión Europea para proteger los derechos de sus ciudadanos.

En definitiva. los nuevos impuestos a la ciudadanía italiana por parte del gobierno italiano trajo como consecuencia una denuncia ante la Comisión Europea, esto marca un punto crucial en la lucha por garantizar el acceso justo y equitativo a la ciudadanía italiana para todos los descendientes de italianos.

Si esta medida abusiva no se modifica, miles de personas podrían verse obligadas a abandonar su legítimo derecho a obtener la ciudadanía italiana debido a costos desproporcionados.

Este proceso legal podría establecer un precedente importante y definir el futuro de quienes desean reconectar con sus raíces italianas sin enfrentar barreras económicas injustas.

¡Transforma tu futuro ahora!


Referencia consultada

PanAmerican Tribu LLC
Abrir chat
Hola soy Gisela, como puedo ayudarte?
Hola soy Gisela;
Hola 👋🏼. Eres descendiente de italianos? Podemos ayudarte a obtener la ciudadanìa italiana! En que fase del proceso estas?