![](https://www.italotribu.org/wp-content/uploads/2024/12/Emilce.png)
CIUDADANÍA ITALIANA SIN TURNO DESDE EL CONSULADO DE CABA: origen de la familia de Emilce y Julián
Los antepasados italianos de Emilce y su hijo Julián, provenientes del pintoresco pueblo de Poggio Sannita, en la provincia de Isernia, región de Molise.
La búsqueda detallada de Emilce por documentos de su familia en Italia, como el acta de nacimiento de su bisabuela Balbina Bambina, también se relaciona con este rincón histórico.
Poggio Sannita no solo representa el punto de partida de sus ancestros en su viaje hacia una nueva vida, sino que también simboliza la dedicación de Emilce para preservar y honrar este legado.
Estas dos fotografías son un testimonio vivo del legado familiar de Emilce y su conexión con sus raíces italianas.
La primera imagen es un homenaje al 50 aniversario de matrimonio de Bambina Ricci y Camilo Labate, una pareja que simboliza la unión y fortaleza de una generación y el inicio de una historia familiar que ha perdurado en el tiempo.
Su matrimonio, celebrado en 1887 y conmemorado medio siglo después en 1937, habla de una vida construida sobre valores como la perseverancia, el amor y la dedicación.
La mirada serena de Bambina y la postura firme de Camilo son reflejo de una generación que enfrentó desafíos con valentía, dejando un legado invaluable a sus descendientes.
En la segunda imagen, se observa la grandeza de su legado: toda su descendencia reunida, un grupo diverso y amplio que representa el fruto de aquel matrimonio que marcó el inicio de esta historia.
Esta fotografía documenta la expansión de su familia y el vínculo indestructible que los une, el cual trasciende fronteras y generaciones.
Los rostros, las miradas y las posturas muestran a una familia que lleva consigo la esencia de sus raíces italianas, incluso en tierras lejanas.
Hoy, Emilce y su hijo Julián honran este linaje al haber obtenido la ciudadanía italiana, un logro que los conectan con la nación de sus ancestros y representa un reconocimiento a la historia de esfuerzo y resiliencia que comenzó con Bambina y Camilo.
La ciudadanía italiana, más allá de ser un trámite legal, es para Emilce y Julián un acto de reconexión emocional y cultural.
Es una manera de retomar el vínculo con su pasado, de caminar por la tierra de sus antepasados y de sentirse parte de la rica herencia italiana que corre por sus venas.
Estas fotografías, cargadas de historia y significado, adquieren un nuevo valor en este momento especial de sus vidas.
Cada rostro en estas imágenes, cada historia detrás de ellos, es un recordatorio que Emilce y su familia llevan consigo un apellido italiano y una identidad rica en tradiciones, valores y sueños que trascienden generaciones.
Con su ciudadanía italiana, tanto Emilce como Julián tiene ahora la oportunidad de continuar escribiendo esta historia abriendo las puertas a un futuro lleno de nuevas posibilidades en la tierra que un día vio partir a Bambina y Camilo.
FALTA DE TURNOS CONSULARES EN CABA BUENOS AIRES
Emilce y su hijo enfrentaron múltiples desafíos debido a la falta de turnos consulares al intentar solicitar la ciudadanía italiana desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Estos obstáculos afectaron tanto el aspecto técnico del trámite como el emocional, requiriendo adaptaciones constantes y un cambio de estrategia.
El sistema de turnos del consulado italiano en Buenos Aires se encontraba saturado (como la mayoría de las veces), generando frustración y bloqueando su posibilidad de avanzar por esa vía.
En palabras de Emilce:
“Hemos accedido cuatro veces a lo que es el calendario, pero cuando daban el código no accedíamos, no accedíamos, y bueno, fue la verdad, esos momentos de muchas lágrimas”.
Emilce relata que la espera prolongada y la falta de disponibilidad diaria los llevó a reevaluar su enfoque.
Adaptación Técnica y Organizativa
Desde el manejo de documentos hasta la preparación de carpetas impecables, hubo una curva de aprendizaje significativa.
Julián, por ejemplo, mencionó que inicialmente no tenía experiencia en el manejo de archivos PDF, pero debió aprender a unir actas y certificados, y a realizar correcciones y ajustes según los requisitos italianos.
Al respecto, Julián expresó:
“Yo no sabía manejar tanto los PDFs, sabía abrirlos y cerrarlos, nada más, pero con todo esto de la ciudadanía, había que manejar archivos que capaz, cuando se tenían partida tenías que juntarlos con certificados, rectificaciones, y de ahí tuve que aprender a poder manejar mejor esas cosas”.
Esta etapa fue especialmente complicada, ya que cualquier error en la documentación podía causar retrasos o rechazos en el proceso.
Julián decidió trasladar su computadora del segundo piso de la casa al primer piso para estar más cerca del router y asegurarse de tener una señal de internet más estable.
Este cambio le serviría para acceder sin problemas al sistema Prenot@mi, optimizando la conexión y evitando cualquier interrupción en el proceso de reserva de turnos. Din embargo, esté estrategia no funcionó.
Incertidumbre y Decisión de Cambiar de Estrategia
La decisión de abandonar el enfoque consular y optar por un juicio por falta de turnos desde Buenos Aires implicó incertidumbre.
Emilce describe este cambio como un momento crítico que dividió su camino en dos opciones: quedarse esperando o avanzar hacia la ciudadanía por la vía judicial.
Eligieron lo segundo, pero no fue fácil. Este giro no solo implicó reorganizar toda la documentación, sino también un salto emocional hacia lo desconocido, enfrentando dudas sobre el resultado final.
Tras años de intentos fallidos para obtener un turno a través del sistema consular, ambos decidieron optar por esta vía judicial en Italia, una alternativa cada vez más utilizada por descendientes de italianos que buscan ejercer su derecho a la ciudadanía ius sanguinis.
Este cambio fue decisivo, aunque implicó empezar de nuevo con una serie de trámites y ajustes legales.
Desafíos con la documentación:
Problemas con las actas del registro civil:
- El registro civil en Argentina comenzó en 1886, pero sus abuelos se casaron en 1887, cuando la ley de matrimonio civil aún no existía.
- A pesar de que el registro civil ya estaba operativo, el matrimonio no aparecía registrado, lo que generó la necesidad de justificar esta situación.
Obtención de una negativa oficial del registro civil:
- Emilce debió obtener un documento formal que confirmara que no existía registro del matrimonio en las actas civiles.
Investigación sobre la legislación de la época:
- Emilce estudió la ley de matrimonio civil promulgada en 1888 para argumentar que, en 1887, la falta de registro no implicaba un error, sino que simplemente reflejaba el contexto legal de ese momento.
Colaboración con una escribana:
- Una escribana desempeñó un papel clave al proporcionar un documento de calidad excepcional que justificaba la ausencia del registro matrimonial y respaldaba la solicitud de ciudadanía.
Actualización de documentos:
- Todos los documentos requerían estar actualizados para cumplir con las exigencias del juicio en Italia, lo que implicó recopilar nuevas versiones y apostillar los documentos necesarios.
Gestión de vencimientos de documentos:
- Algunos documentos tenían vencimientos diferentes al pasar de un proceso consular a un juicio en Italia, lo que exigió renovaciones adicionales.
Corrección de errores en actas familiares:
- Emilce debió corregir inconsistencias y errores en documentos, como actas de matrimonio y nacimiento, para que fueran válidas en el juicio.
Esfuerzo por localizar documentación histórica:
- Buscar actas de familiares que databan de finales del siglo XIX fue un desafío logístico e histórico que requirió dedicación y paciencia.
SENTENCIA POSITIVA EN EL PROCESO JUDICIAL CIUDADANÍA ITALIANA POR FALTA DE TURNOS CONSULARES
Algunos datos fueron tachados para preservar la identidad de nuetros clientes y funcionarios intervinientes.
![](https://www.italotribu.org/wp-content/uploads/2024/12/6-juicio-por-falta-de-turnos-consulares.png)
![](https://www.italotribu.org/wp-content/uploads/2024/12/1-sentencia-tribunal-italiano.png)
![](https://www.italotribu.org/wp-content/uploads/2024/12/2-sentencia-tribunal-campobasso-italia.png)
![](https://www.italotribu.org/wp-content/uploads/2024/12/3-resolucion-judicial-ciudadania-italiana.png)
![](https://www.italotribu.org/wp-content/uploads/2024/12/4-jucio-favorable-falta-de-turnos-consulares.png)
![](https://www.italotribu.org/wp-content/uploads/2024/12/5-juicio-ganado-ciudadania-italiana-caba.png)
El Proceso Judicial
El proceso comenzó con la recolección exhaustiva de toda la documentación necesaria que acreditara la línea de descendencia italiana de Emilce.
Esto incluyó actas de nacimiento, matrimonio y defunción de sus ancestros, traducidas y apostilladas según las normativas italianas.
Una vez recopilados los documentos, se presentó la demanda ante el Tribunal Civil competente en Italia, con el apoyo de nuestro abogado especializado en ciudadanía italiana.
La demanda se fundamentó en cinco pilares fundamentales, entre los cuales la imposibilidad de obtener turnos consulares donde la alta demanda y la falta de capacidad consular generan largas esperas, como es el caso específico del Consulado General Italiano en CABA.
El Desarrollo del Caso
El proceso judicial en Italia transcurrió de manera eficiente, gracias a la sólida preparación del caso y a la experiencia del equipo legal.
Presentamos pruebas contundentes que demostraban la línea de descendencia y la ausencia de impedimentos legales para el reconocimiento de la ciudadanía italiana de Emilce.
Durante las audiencias, el juez examinó la documentación y consideró las prueba del caso gracias a una preparación minuciosa y al cumplimiento estricto de los requisitos legales, el caso avanzó sin contratiempos.
La Sentencia Positiva
Finalmente, Emilce y su hijo recibieron la sentencia favorable que reconocía su ciudadanía italiana por descendencia.
El juez dictaminó que, al ser descendientes directos de ciudadanos italianos, tenía derecho pleno a la ciudadanía, y que la falta de turnos consulares no debía ser un obstáculo para ejercer este derecho.
Esta decisión no solo marcó un hito en la vida de Emilce y Julián, sino que también se convirtió en un ejemplo inspirador para otros descendientes que enfrentan situaciones similares.
PROYECTOS A FUTURO DE EMILCE Y JULIÁN CON LA CIUDADANÍA ITALIANA OBTENIDA POR LA VÍA JUDICIAL
Lo que motivó a Emilce a solicitar la ciudadanía italiana fue su deseo de ofrecerle a su hijo Julián mayores oportunidades de futuro en un contexto más estable que el de Argentina.
Para Emilce, la ciudadanía italiana era tan importante como brindarle una buena educación, pues representaba una herramienta clave para que Julián pudiera estudiar, trabajar y prosperar en Europa.
En palabras de Emilce:
“Argentina tiene sus características muy especiales, muy cíclicas y pendulares a todos los niveles. El tema de que Julián ya se recibía estaba en secundario, tenía 19 años, y yo quería que tenga eso en la vida. Quería que la ciudadanía sea parte de él”.
Además, vio en la ciudadanía un legado valioso que trasciende generaciones, asegurando beneficios no solo para su hijo, sino también para los descendientes que vendrán.
Este fuerte sentido de responsabilidad y amor maternal fue el motor principal que impulsó a Emilce a enfrentar los desafíos del proceso con determinación.
Los planes en Italia de Emilce y Julián
Emilce y su sueño de un retiro en Italia
A pesar de ser una mujer mayor, Emilce no pierde la esperanza de cumplir un sueño que ha albergado por años: vivir su jubilación en Italia, la tierra de sus ancestros.
Planea disfrutar de los paisajes y la serenidad de un pequeño pueblo italiano, donde el ritmo de vida es más pausado, y espera pasar sus días rodeada de historia, tradiciones y una comunidad que valora la calidez humana.
Emilce ve este cambio no solo como una meta personal, sino también como una oportunidad para cerrar ciclos, honrar su linaje y vivir su retiro con plenitud y dignidad.
Julián y sus perspectivas como joven profesional en Europa
Por otro lado, Julián, con apenas 19 años y un título en Ingeniería de Sistemas de Información en camino, visualiza la ciudadanía italiana como un pasaporte hacia un futuro lleno de oportunidades.
Consciente de la alta demanda de profesionales en su campo, planea establecerse en una ciudad europea donde pueda desarrollar una carrera sólida, innovadora y alineada con sus aspiraciones.
Además de buscar un empleo en su área, Julián desea continuar su formación académica en universidades europeas, explorando tecnologías de vanguardia y contribuyendo con su talento al sector tecnológico.
Para él, la ciudadanía es más que un derecho: es la llave que le permitirá construir un futuro prometedor tanto para sí mismo como para las generaciones que vengan después.
7 RECOMENDACIONES DE EMILCE Y JULIÁN PARA REALIZAR EL JUICO POR FALTA DE TURNOS EN EL CONSULADO DE CABA
1-Persistencia y paciencia en el proceso:
Emilce y Julián enfatizan que la ciudadanía italiana es un proyecto que requiere tiempo, esfuerzo y mucha perseverancia. Destacan que, aunque los trámites pueden parecer complicados o frustrantes, no se debe desistir, ya que el resultado final vale la pena. La clave es mantener una actitud positiva frente a los obstáculos y avanzar paso a paso.
2-Apoyo familiar y trabajo en equipo:
Subrayan la importancia del respaldo familiar y de trabajar juntos como equipo. Tanto Emilce como Julián mencionan que realizar el proceso de forma individual puede ser abrumador, por lo que contar con ayuda en la recolección de documentos, análisis de información y resolución de problemas hace una gran diferencia.
3-Organización y actualización de documentos:
Recomiendan mantener todos los documentos organizados, revisarlos con detalle y asegurarse de que estén actualizados según los requisitos del trámite. Además, es crucial verificar fechas de vencimiento y asegurarse de que las apostillas estén en orden antes de proceder.
4-Investigar y comprender las leyes aplicables:
Emilce aconseja estudiar las leyes y contextos históricos relacionados con la documentación familiar, especialmente si hay discrepancias o vacíos en los registros. En su caso, entender la legislación matrimonial de finales del siglo XIX en Argentina fue fundamental para avanzar.
5-Buscar asesoramiento profesional:
Ambos sugieren buscar ayuda de expertos en ciudadanía italiana cuando el proceso se vuelva demasiado complicado. Profesionales como escribanos, consultores o abogados especializados pueden resolver problemas complejos y acelerar el proceso..
6-Explorar métodos alternativos:
Si los consulados locales presentan dificultades, Emilce y Julián recomiendan considerar otras vías, como el juicio por falta de turnos en Italia, siempre y cuando se cuente con la asesoría adecuada. Resaltan que esta decisión les permitió avanzar cuando parecía que no había más opciones.
7-Respaldar toda la información:
Recomiendan guardar cuidadosamente todos los documentos, datos y detalles relacionados con los antepasados italianos, incluso los más mínimos. Además, sugieren digitalizar los documentos para tener copias respaldadas y ordenarlas cronológicamente junto con notas sobre nombres, fechas y lugares relevantes.
Agradecimientos
✅Hugo Labate
Es un primo de Emilce, quien, a pesar de no conocerla personalmente, mostró un compromiso excepcional con la causa familiar.
Su pasión por investigar la genealogía y crear árboles familiares lo llevó a encontrar el acta de nacimiento de Bambina, un documento fundamental para desenredar uno de los mayores obstáculos del trámite.
Emilce reconoce que sin la contribución desinteresada de Hugo, este logro habría sido mucho más difícil de alcanzar.
✅ A su esposo y a la abuela de Julián
Quienes los apoyaron económicamente durante todo el proceso. Su respaldo financiero permitió cubrir los costos asociados a trámites, documentación y asesorías, asegurando que pudieran completar cada etapa sin interrupciones.
Este apoyo incondicional fue una muestra de amor y compromiso familiar que marcó una diferencia crucial en este viaje hacia la ciudadanía italiana.
✅ Escribana Andreani
Ellos también agradecen profundamente a la escribana cuyo trabajo impecable resultó determinante en la resolución de problemas legales e históricos relacionados con la documentación familiar.
La escribana no solo preparó documentos sólidos y bien fundamentados, sino que también ofreció un respaldo profesional que fue crucial para avanzar en el juicio en Italia. Su dedicación y excelencia profesional dejaron una huella significativa en este proceso.
✅ Equipo de Italo Tribu
Para ella, la ciudadanía italiana no es solo un trámite burocrático; es una puerta abierta a una nueva etapa de vida llena de tranquilidad y conexión con sus raíces culturales.
Reconocen nuestra experiencia y profesionalismo, quien les brindamos no solo soluciones efectivas, sino también motivación para superar los desafíos que enfrentaron.
Nuestro método y dedicación fueron clave para transformar un proceso lleno de obstáculos en una experiencia exitosa y enriquecedora.
Esta bella historia es un recordatorio de que, aunque los obstáculos administrativos puedan parecer insuperables, existen alternativas legales que permiten ejercer el derecho a la ciudadanía italiana.
Su determinación, junto con el apoyo de un equipo legal especializado, la llevó a alcanzar su meta y a reconectar con sus raíces italianas de una manera profunda y significativa.
Emilce y su hijo son ahora un ejemplo vivo de cómo la vía judicial puede ser una solución efectiva frente a la falta de turnos consulares, brindando esperanza a quienes se encuentran en situaciones similares.
Emilce y Julián expresan su más profundo agradecimiento al equipo de Italo Tribu por su guía y apoyo constante durante todo el proceso.
⏭️También puede interesarte otras historias de ciudadanía italiana judicial experiencias:
![](https://www.italotribu.org/wp-content/uploads/2024/10/articulo-Spitale--390x200.png)
CIUDADANÍA ITALIANA EN CÓRDOBA: Sin turno, Juan, María Sol y Juan Pablo lo logran igualmente.
![](https://www.italotribu.org/wp-content/uploads/2024/09/juicio-por-falta-de-tuenos-consulares-390x200.png)
CIUDADANÍA ITALIANA JUDICIAL POR FALTA DE TURNOS CONSULARES: la experiencia de Facundo y sus hermanos
![](https://www.italotribu.org/wp-content/uploads/2024/09/nacionalidad-italiana-por-via-judicial-argentina-390x200.png)
JUICIO CIUDADANÍA ITALIANA: la experiencia de María, Sofía y Franco
![](https://www.italotribu.org/wp-content/uploads/2024/08/Hermanos-1-390x200.png)
NO HAY TURNO EN EL CONSULADO ITALIANO: desde CABA la historia exitosa de Luis y Adriana
![](https://www.italotribu.org/wp-content/uploads/2024/08/Ciudadania-italiana-en-CABA-judicial-390x200.png)
CIUDADANÍA ITALIANA EN BUENOS AIRES: la historia de la familia Datteo
![](https://www.italotribu.org/wp-content/uploads/2024/06/MACARENA-IT-1-390x200.png)
CONSULADO ITALIANO NO LE DIO TURNO, PERO MACARENA NO SE RINDIÓ
⏭️Conoce cómo funciona la App Giustizia Civile en el juicio por falta de turnos:
¡Transforma tu futuro ahora!