fbpx Skip to content

10 SUPERSTICIONES ITALIANAS PARA CELEBRAR LA LLEGADA DEL AÑO NUEVO

10 SUPERSTICIONES ITALIANAS PARA CELEBRAR LA LLEGADA DEL AÑO NUEVO

En Italia, la llegada del Año Nuevo se vive como un momento cargado de emoción y simbolismo, donde las tradiciones, costumbres y supersticiones juegan un papel importante para dar inicio al nuevo ciclo con optimismo y prosperidad.

Entre las supersticiones más arraigadas, destacan diez que aportan un matiz único y místico a las celebraciones.

Estas prácticas enriquecen la experiencia festiva y reflejan la creencia popular en la necesidad de empezar el año con buena fortuna y energía renovada.

Desde gestos sencillos hasta rituales más elaborados, los italianos han sabido combinar la alegría del festejo con estos antiguos hábitos, que son tanto una conexión con su herencia cultural como una manera de invitar a la buena suerte y alejar las malas energías.

¡Descubre cómo estas supersticiones añaden magia a la celebración y hacen del Año Nuevo en Italia una ocasión verdaderamente especial!

Tabla de contenidos:

SUPERSTICIONES ITALIANAS EN FIN DE AÑO: ¿Qué son? y ¿Por qué se practican?

SUPERSTICIONES ITALIANAS EN FIN DE AÑO: todo listo para comenzar a celebrar

En Italia, la noche del 31 de diciembre se conoce como “La Notte di San Silvestro”. Esto se debe a que ese día se celebra la festividad de San Silvestre, un papa de la Iglesia Católica.

Además, el término comúnmente usado para referirse a la fiesta de fin de año es “Capodanno”, que literalmente significa “cabeza del año” o “inicio del año”.

Capodanno incluye la celebración de la víspera (31 de diciembre) o Nochevieja y el día de Año Nuevo (1 de enero).

Durante esta noche, es tradición cenar con familia y amigos en casa una de las regiones viendo explotar los fuegos artificiales.

En relación a las supersticiones italianas en estás fechas son una creencia popular que se transmite de generación en generación y está ligada a la cultura e historia.

Estas creencias suelen influir en el comportamiento de los italianos con la idea de atraer buena suerte o evitar la mala fortuna.

Massimo Centini y Maria Antonella Sardelli, han realizado destacados estudios sobre las supersticiones italianas analizando las creencias populares desde una perspectiva histórica y cultural, explorando su significado y origen.

Ambos trabajos ofrecen valiosas contribuciones al entendimiento de las prácticas y creencias tradicionales italianas

En Italia, muchas de ellas tienen raíces antiguas y reflejan un profundo simbolismo. Suelen incluir prácticas destinadas a asegurar prosperidad, felicidad y salud en el próximo ciclo.

Estos gestos pueden estar vinculados a la comida, colores de ropa, objetos o acciones que se consideran propiciatorias.

Ya sea rodeados de familia, amigos o en las plazas más icónicas, los italianos encuentran en estas prácticas una conexión con su pasado y una manera de proyectar buenos deseos hacia el futuro.

Las supersticiones durante el recibiemiento del nuevo año, son una manera fascinante de entender el espíritu italiano, donde lo místico y lo cotidiano se entrelazan para dar significado a los momentos importantes de la vida.

10 SUPERSTICIONES ITALIANAS PARA RECIBIR EL AÑO NUEVO: ¿Listo para comenzar a celebrar?

Prepárate para conocer las superticiones que hacen del Año Nuevo en Italia una celebración única, llena de alegría y esperanza.

Cada gesto tiene un propósito especial: despedir el pasado y darle la bienvenida a un futuro lleno de posibilidades. ¿Listo para descubrirlo? ¡Te sorprenderás!

1-Lanzar objetos viejos por la ventana

Lanzar objetos viejos por la ventana durante la celebración de Año Nuevo:

En italiano, la práctica de lanzar objetos viejos por la ventana se conoce como“buttare via il vecchio”, que significa “deshacerse de lo viejo”.

En algunos contextos específicos también puede llamarse “gettare via il passato”, aludiendo simbólicamente a dejar atrás el pasado.

Un posible origen, es que en muchas culturas antiguas paganas, los rituales de fin de año incluían gestos para alejar los malos espíritus y purificar el hogar.

Lanzar objetos viejos puede haber evolucionado como una forma de materializar esta idea.

Es una de las supersticiones italianas más curiosas para celebrar la llegada del Año Nuevo, especialmente en el sur de Italia, como en regiones de Nápoles y Calabria.

Aunque no es tan común en la actualidad, esta tradición simboliza el acto de despedirse del pasado y dar paso a un futuro renovado.

¿Cómo se celebra?

  • La tradición implica reunir los objetos que ya no se usan o que se asocian con malas experiencias durante el año que termina.
  • Estos objetos se arrojan simbólicamente por las ventanas, especialmente en los minutos previos a la medianoche.
  • Aunque originalmente se lanzaban piezas más grandes, como muebles viejos, hoy en día se practica de forma más simbólica, utilizando objetos más pequeños.

2-Comer lentejas

3-Comer lentejas:

¿Por qué las lentejas?

La forma redonda y aplastada de las lentejas se asemeja a pequeñas monedas, por lo que se cree que comerlas trae prosperidad económica durante el nuevo año.

Esta asociación entre las lentejas y la riqueza se remonta a la antigua Roma, donde se acostumbraba regalar pequeños saquitos llenos de lentejas como amuletos de la buena suerte.

A pesar del paso del tiempo, esta costumbre se ha mantenido viva en Italia y se ha extendido a otros países, convirtiéndose en un símbolo universal de buena suerte para el Año Nuevo.

¿Cómo se consume?

Las lentejas suelen prepararse como parte de la cena de Nochevieja, a menudo acompañadas de otros platos tradicionales. Algunas personas las prefieren como puré, mientras que otras las disfrutan en una sopa o guiso.

En muchas regiones italianas, especialmente en el norte, las lentejas son el plato estrella del cenone di Capodanno (la cena de Año Nuevo).

¿Cómo se comen las lentejas en Italia?

Los italianos disfrutan de las lentejas de muchas maneras, pero especialmente en Nochevieja, como ya sabes, son un símbolo de buena suerte y prosperidad. Aquí te presento algunas formas populares de comerlas:

Como plato principal: en muchas regiones, las lentejas son el plato principal de la cena de Nochevieja.

En ensaladas: algunas italianos prefieren las lentejas frías en ensaladas, combinadas con verduras frescas y un aliño ligero.

Se suelen acompañar de:

  • Cotechino: una especie de salchicha cocida que se sirve caliente y se corta en rodajas.
  • Salchichas: otras variedades de salchichas también son comunes.
  • Pan tostado: para mojar en el caldo de las lentejas.
  • Como acompañamiento: las lentejas también se pueden servir como acompañamiento de otros platos, como carnes asadas o guisos.

3-Besarse bajo el muérdago

Besarse bajo el muérdago en Nochevieja:

En italiano, esta tradición se denomina “Baciarsi sotto il vischio”.

El muérdago, conocido como “vischio”, es una planta asociada con la buena suerte, la prosperidad y la protección en muchas culturas europeas, incluida la italiana.

El origen exacto de esta superstición es incierto y probablemente sea el resultado de la combinación de diversas creencias a lo largo de los siglos.

Sin embargo, un posible origen se remonta a las antiguas supersticiones celtas, donde el muérdago era considerado sagrado por sus propiedades curativas y su capacidad de mantenerse verde en invierno.

En la mitología nórdica, también simbolizaba la paz y el amor, lo que pudo influir en la costumbre de besarse bajo esta planta como augurio de un amor eterno y una relación feliz.

Besarse bajo el muérdago se ve como un ritual romántico que refuerza los lazos amorosos y atrae un año lleno de dicha.

¿Cómo se lleva a cabo?

  1. Decoración con muérdago: durante la temporada navideña,🎄 muchas personas cuelgan una rama de muérdago en la puerta de entrada de sus hogares o en algún lugar visible dentro de la casa.
  2. El momento del beso: cuando dos personas se encuentran bajo la rama de muérdago, se considera una oportunidad para compartir un beso para atrae buena suerte y fortalece el amor.
  3. Simbolismo: el beso bajo el muérdago se ha convertido en un símbolo universal de amor, paz y unión.

Algunos detalles adicionales:

  • Variaciones: aunque la superstición básica es la misma en muchos lugares, existen algunas variaciones. Por ejemplo, en algunas culturas se cree que cada vez que una pareja se besa bajo el muérdago, debe quitar una baya. Cuando no quedan bayas, la magia del muérdago se ha agotado para esa pareja.
  • Contexto: el beso bajo el muérdago suele darse en un ambiente festivo y romántico, durante celebraciones como Navidad o Año Nuevo.
  • Significado personal: más allá de las tradiciones y creencias, el beso bajo el muérdago es una oportunidad para expresar afecto y celebrar la compañía de alguien especial.😘

⏭️También puede interesarte los iguientes temas:

4-Usar ropa interior roja

4-Usar ropa interior roja

Esta superstición se conoce como “Indossare biancheria intima rossa” 👙y está profundamente asociada con las celebraciones de Año Nuevo (Capodanno).

Dicta que usar ropa interior roja la noche del 31 de diciembre trae buena suerte, amor y prosperidad en el año que comienza.

¿Por qué la ropa interior roja?

  • Simbolismo del color rojo: el color rojo se asocia con la pasión, la energía, la buena suerte y la protección contra el mal de ojo.
  • Orígenes antiguos: se cree que esta tradición se remonta a la antigua Roma, donde el rojo era un color utilizado para simbolizar la prosperidad y se usaba en celebraciones de Año Nuevo.
  • Protección contra la mala suerte: se dice que usar ropa interior roja nueva, especialmente si es un regalo, protege contra la mala suerte y atrae la buena fortuna durante el año entrante.
  • Fomento de la felicidad y el amor: además de la buena suerte, se cree que el rojo estimula la pasión y el amor, por lo que usar ropa interior de este color puede ayudar a atraer relaciones positivas y felices.

¿Cómo seguir la tradición correctamente?

  • Ropa interior nueva: es importante que la prenda sea nueva y no usada.
  • Regalo: se considera aún más efectivo si la ropa interior es un regalo de otra persona.
  • Color rojo: aunque el rojo es el color tradicional, algunas personas optan por tonos similares como el rosa o el burdeos.

Hoy en día, esta superstición es ampliamente practicada en Italia, especialmente entre jóvenes y adultos.

Es importante que la ropa interior sea un regalo recibido y no comprada por quien la usa, para que el efecto de buena suerte sea completo.

Además, se dice que debe ser descartada al día siguiente para “dejar atrás” lo viejo y permitir que la suerte continúe fluyendo.

La superstición combina la moda y un toque de diversión, haciendo del rojo un protagonista infaltable en el Año Nuevo italiano.

5-Compartir con tu pareja una granada

Compartir con tu pareja una granada en la noche de San Silvestro

En italiano, esta tradición se conoce como “Condividere un melograno con il proprio partner” y está vinculada al amor, la fertilidad y la abundancia.

La granada (melograno) es un fruto cargado de simbolismo en la cultura italiana, especialmente en contextos románticos y festivos.

Origen y simbolismo

Al igual que las lentejas, la granada es un alimento que se consume tradicionalmente en la Nochevieja italiana para atraer la buena suerte y la prosperidad durante el año nuevo.

  • Abundancia: la granada está repleta de pequeñas semillas, lo que la convierte en un símbolo de abundancia. Cada semilla representa una moneda de oro, por lo que comerla se asocia con la idea de que el próximo año estará lleno de riquezas.
  • Fertilidad: desde la antigüedad, la granada ha sido considerada un símbolo de fertilidad. Sus numerosas semillas representan la vida y la renovación, lo que la convierte en un alimento ideal para celebrar el inicio de un nuevo ciclo.
  • Color rojo: el color rojo intenso de la granada se asocia con la pasión, la energía y la vitalidad, cualidades que se desean para el año venidero.

¿Cómo se consume la granada en Nochevieja?

  • Directamente: muchos italianos simplemente pelan la granada y comen las semillas directamente.
  • En ensaladas: las semillas de granada se añaden a las ensaladas para aportar un toque dulce y crujiente.
  • En postres: también se utilizan en la elaboración de postres, como tartas y helados.

En Italia, este simbolismo se mezcla con tradiciones navideñas y de Año Nuevo, convirtiéndola en un alimento especial para compartir entre parejas.

6-Comer 12 uvas durante las doce campanadas

supersticiones -italianas-Comer 12 uvas durante las doce campanadas

En italiano, esta tradición se conoce como “Mangiare 12 acini d’uva durante i dodici rintocchi.🍇

Una de las teorías más extendidas sitúa el origen de esta costumbre en Alicante, España, a finales del siglo XIX.

Debido a una cosecha de uva excepcionalmente abundante, los viticultores decidieron regalar 12 uvas a cada cliente como promoción.

Aunque más común en ese país, esta costumbre también se ha popularizado en algunas regiones de Italia como un ritual de buena suerte para el Año Nuevo.

¿Cuál es el significado de comer 12 uvas en Nochevieja?

Aunque no existe un origen completamente claro y definido, se han propuesto varias teorías sobre el significado de esta tradición:

  • Doce meses, doce uvas: la asociación más directa es que cada uva representa uno de los doce meses del año. Al comer una uva por cada campanada, se asegura un mes próspero y lleno de éxitos.
  • Abundancia y prosperidad: las uvas, como las granadas, son símbolos de abundancia debido a la gran cantidad de semillas que contienen. Comerlas se asocia con la idea de tener un año lleno de riquezas y éxitos.
  • Buena suerte: esta superstición se ha convertido en una especie de ritual para atraer la buena suerte durante el año venidero para alcanzar los objetivos y deseos personales.

¿Cómo se consume en Italia?

En Italia, la costumbre de comer 12 uvas en Nochevieja es muy similar a como se realiza en otros países.

Los italianos se reúnen en familia o con amigos para celebrar la llegada del nuevo año y, a medida que el reloj marca las 12 campanadas, comen una uva con cada campanada.

Chi mangia l’uva a Capodanno conta i quattrini tutto l’anno
(Quien come uvas en nochevieja, cuenta monedas todo el año).

Algunos detalles adicionales:

  • Doce meses, doce uvas: cada uva representa uno de los doce meses del año. Al comer una uva por cada campanada, se asegura un mes próspero.
  • Variedades de uva: no existe una variedad de uva específica para esta tradición, aunque se suelen utilizar uvas sin semillas para facilitar su consumo.
  • Otras supersticiones: en algunas regiones de Italia, se combinan las 12 uvas con otras supersticiones al mismo tiempo, como comer lentejas, vestirse de rojo y besarse bajo el muérdago..

¿Por qué en grupo?

Las doce uvas, compartida por un grupo de familia y amigos italianos unén a todos y crea un vínculo especial entre ellos.

Una casa, o una plaza, que durante todo el año era un lugar de encuentro casual, se transforma en un espacio mágico donde los sueños y las esperanzas se renovaban.

⏭️También puede interesarte los iguientes temas:

7-Romper platos y vasos viejos:

Romper los utensilios de cocina viejos: una superstición que espanta lo negativo y abre las puertas a la fortuna

En ciertos rincones de Italia, la llegada del Año Nuevo “rompere gli utensili da cucina vecchi” trae consigo una peculiar y simbólica tradición: la ruptura de utensilios de cocina viejos.

Este ritual, a menudo conocido como “lancio dei cocci”, consiste en arrojar platos, tazas o fuentes desgastadas al suelo, rompiéndolas en pedazos justo a medianoche. Más allá del impacto visual y sonoro, esta costumbre encierra un profundo significado.

Romper los objetos del hogar que han cumplido su ciclo simboliza un acto de purificación, como si con cada fragmento se liberaran las tensiones, los conflictos y las malas energías acumuladas durante el año que termina.

Según la superstición, estos utensilios viejos, al ser destruidos, también alejan a los malos espíritus que podrían rondar el hogar, dejando espacio para nuevas y positivas vibraciones en el año que comienza.

Además, el “lancio dei cocci” es visto como un llamado a la prosperidad y la renovación. En algunas localidades, los trozos rotos se recogen con cuidado, pues se cree que pisar inadvertidamente uno de ellos trae buena suerte.

Así, lo que podría parecer un simple gesto caótico es en realidad una ceremonia cargada de esperanza, donde la destrucción da paso a nuevas oportunidades y bendiciones para los meses venideros.

8-Evitar brindar con las copas vacias

superticiones italianas Evitar brindar con las copas vacias

Evitar brindar con copas vacías: un gesto para alejar la mala suerte

En Italia, “Non brindare con i bicchieri vuoti” brindar con una copa vacía es considerado un grave error, cargado de superstición.

Según las creencias populares, este acto puede atraer la mala suerte, tanto para quien brinda como para los demás presentes.

Se interpreta como un símbolo de carencia, vacío y falta de prosperidad, lo opuesto a lo que se desea al iniciar un nuevo año.

Un brindis debe realizarse siempre con una copa llena, incluso si el contenido no es alcohólico, ya que el líquido simboliza abundancia, vida y buenos augurios.

En celebraciones importantes como la Nochevieja (La Notte di San Silvestro), donde los deseos de prosperidad están en el centro de la atención, esta regla adquiere aún más peso.

El origen de esta superstición podría estar vinculado a la simbología histórica del vino en Italia, asociado desde la antigüedad con la riqueza, la alegría y los lazos sociales.

Una copa vacía rompe esa armonía, convirtiéndose en un presagio de dificultades económicas o conflictos personales.

Por ello, en cualquier reunión italiana, asegúrate de que tu copa esté llena al brindar, aunque sea solo con agua.

8-La primera persona que vez

supersticion italiana La primera persona que vez: augurios para un año lleno de suerte y significado

La primera persona que vez: augurios para un año lleno de suerte y significado

“La prima persona che vedi”: En Italia, donde las tradiciones y las supersticiones se entrelazan profundamente con la vida cotidiana, la creencia sobre la primera persona que se encuentra al salir de casa el día de Año Nuevo es mucho más que un simple ritual.

Esta superstición, especialmente arraigada en las regiones con una rica herencia popular, sostiene que ese primer encuentro no es casual, sino un presagio del tipo de energía, fortuna y experiencias que predominarán en el año entrante.

La interpretación de este encuentro varía según la identidad de la persona vista. Por ejemplo, cruzarse con un anciano es considerado un augurio de sabiduría y longevidad.

En una cultura como la italiana, donde los mayores son vistos como pilares de experiencia y tradición, este encuentro adquiere un profundo valor emocional.

Representa un recordatorio de la importancia de los lazos familiares y de aprender de quienes nos precedieron.

Sin embargo, esta supestición tambíen advierte que los primeros encuentros del año pueden ser determinantes.

Mientras que algunos consideran afortunado que encontrarse con un hombre, otros creen que las mujeres pueden traer mala suerte.

Lo que sí es unánime es que toparse con un anciano o un cura augura un año desafortunado. Por la evidente relación que existe entre la vejez, la muerte y el cura.

9-Meter monedas en los bolsillos

Monedas en el bolsillo: asegurando la prosperidad económica y un futuro próspero.

“Monete in tasca“, en Italia, la tradición de llevar monedas en los bolsillos durante la celebración de Año Nuevo tiene profundas raíces simbólicas y supersticiosas.

Este gesto, sencillo pero cargado de significado, se practica como un ritual para atraer la prosperidad y garantizar la estabilidad económica en el año que comienza.

La creencia sostiene que las monedas, al ser el símbolo más directo y tangible de la riqueza, actúan como un talismán que canaliza energías positivas hacia la abundancia y el bienestar financiero.

El momento clave para cumplir con esta superstición a la medianoche, justo cuando se despide el año viejo y se da la bienvenida al nuevo.

Tener monedas en los bolsillos durante este instante se interpreta como una forma de “marcar” el inicio del ciclo con un gesto de intención, asegurando que el dinero nunca falte en los meses venideros.

Además, el ritual de las monedas refleja valores culturales profundamente italianos, como el aprecio por el trabajo arduo, la autosuficiencia y el deseo de brindar seguridad económica a la familia.

En un país donde la economía doméstica y el bienestar de los seres queridos son pilares fundamentales, este gesto trasciende la superstición para convertirse en una expresión de optimismo colectivo y una reafirmación de los valores familiares.

10- Saltar la silla

Un salto simbólico hacia un nuevo comienzo lleno de esperanza.

“EIl salto dalla sedia” ocupa un lugar especial por su carácter lúdico y profundamente simbólico.

Se realiza justo antes de la medianoche, consiste en subirse a una silla y, al sonar las doce campanadas, saltar al suelo con energía.

Más que un simple acto físico, este salto representa una transición consciente y decidida hacia el año que comienza, dejando atrás las dificultades y preocupaciones del año viejo.

El significado del salto está arraigado en la idea de renovación personal. Al elevarse sobre la silla, se simboliza la superación de los problemas y obstáculos que marcaron el año que termina.

Al descender con determinación, se escenifica el compromiso de aterrizar en un nuevo ciclo lleno de esperanza, felicidad y metas por alcanzar.

En este sentido, el salto es una metáfora de valentía, un acto que refuerza la idea de que el futuro está lleno de posibilidades y que las dificultades pasadas no tienen por qué definir lo que está por venir.

En una cultura como la italiana, donde las tradiciones familiares y las celebraciones comunitarias tienen un valor central, este acto se convierte en una actividad compartida, especialmente entre los más jóvenes.

Las familias italianas suelen animar a sus integrantes a participar en este ritual, creando un ambiente de alegría y entusiasmo que refuerza los lazos afectivos. Ver a todos saltar juntos, entre risas y buenos deseos, refuerza el mensaje de unidad y renovación colectiva.

En definitiva

Las 10 supersticiones italianas para recibir el Año Nuevo, son una mezcla única de esperanza, tradición y simbolismo.

Las supersticiones forman parte de un ritual íntimo que refleja los deseos más profundos de cada persona, ya sea para atraer prosperidad, amor o simplemente buena fortuna.

Quel che si fa il primo dell’anno
lo si fa tutto l’anno
(Lo que se hace el primer día del año
se hace todo el año).

Se dice que para atraer un año lleno de alegrías, debemos comenzarlo haciendo solo aquello que nos place. Así, estaremos más propensos a repetir esas actividades a lo largo de los doce meses siguientes.

Lo más importante es entender que estas creencias, transmitidas de generación en generación, no son solo costumbres, sino también un refugio emocional.

Respetar estas tradiciones, sean cuales sean, es respetar la diversidad y la magia con la que cada uno elige comenzar un nuevo capítulo lleno de posibilidades.

REFERENCIAS

Centini M. (2012). El Libro de las Supesticiones. De Vecchi Ediciones, S. A. Barcelona.

Sardelli, M. Creencias populares, supersticiones y fraseología en Italia. Università degli Studi di Bari «Aldo Moro» (Italia).

PanAmerican Tribu LLC