
Muchos descendientes de italianos ahora calificados como”oriundos” esperaban un giro esperanzador con el resultado del referéndum ciudadanía italiana 2025, pero lamentablemente recibieron una vez más otro portazo en la cara.
La consulta popular, del 8 y 9 de junio celebrada como un acto de participación democrática, terminó por consolidar lo que parecía impensable: mantener el modelo restrictivo para quienes descienden de italianos fuera de Italia.
El referéndum fue un fracaso, pero sin duda se convirtió en un triunfo arrollador para los partidos de derecha y el Gobierno de Giorgia Meloni, evidenciándose una clara estrategia política, al llamar a la abstención para invalidarlo y definirlo por el parlamento.
Los “oriundos“, por tanto, quedan en una zona de incertidumbre, aunque todavía cuentan con herramientas para defender sus derechos en los tribunales.
En este artículo te explico qué estrategia jurídica sigue abierta para los descendientes de tercera y cuarta generación que no piensan renunciar a su derecho adquirido por ius sanguinis.
La vía judicial aún permanece posible para quienes no están dispuestos a entregar en bandeja de plata su legado que siempre ha sido suyo.
REFERÉNDUM CIUDADANÍA ITALIANA 2025: aspectos claves y resultado
Un referéndum abrogativo es una consulta popular en la que los ciudadanos deciden si desean derogar (es decir, eliminar o anular) total o parcialmente una ley ya existente.
El referéndum abrogativo de Italia en 2025, permitió decidir sobre cinco propuestas relacionadas con derechos laborales y acceso a la ciudadanía italiana.
A continuación, te resumo los aspectos clave: los votantes debían pronunciarse sobre cinco preguntas, divididas en dos bloques:
Cuestiones laborales (4 preguntas):
- Derogar normas que limitan la reinstalación de trabajadores despedidos injustamente.
- Eliminar topes de indemnización por despido en pequeñas empresas.
- Restringir contratos temporales sin justificación.
- Extender responsabilidades por accidentes laborales a empresas contratistas.
Ciudadanía (1 pregunta):
- Reducir de 10 a 5 años el tiempo de residencia legal requerido para solicitar la nacionalidad italiana (para no comunitarios).
Proceso de votación para italianos en el exterior
Modalidades:
- Voto por correo: ciudadanos inscritos en el AIRE (Registro de Italianos Residentes en el Exterior) recibieron sobres electorales en su domicilio.
- Opción para votar en Italia: podían optar por votar en su comuna de inscripción, comunicándolo al consulado antes del 10 de abril de 2025.
Plazos clave:
- Envío de votos por correo hasta el 5 de junio.
- Solicitud de duplicados de papeletas hasta el 25 de mayo si no se recibían a tiempo.
Resultado del referéndum ciudadanía italiana 2025
El resultado revela que una gran mayoría de los votantes (65,49%) votó “SÍ” a la propuesta relacionada con la ciudadanía italiana. Sin embargo, lo más importante a destacar es que el referéndum fracasó debido a la baja participación.
Para que un referéndum en Italia sea válido, debe alcanzar un quórum del 50% más uno de los votantes elegibles.
En este caso, la participación fue solo del 30,59%, lo que significa que, a pesar de que el “SÍ” ganó con un amplio margen entre los que votaron, el referéndum no es legalmente vinculante y la ley que se pretendía cambiar no ha sido modificada.
La baja participación se debió, en parte, a que el Gobierno y partidos de derecha de Giorgia Meloni se opusieron al referéndum, promoviendo a favor del “No” o abstención, ya que consideraban que los cambios debían discutirse en el Parlamento, no por referéndum.
IMPLICACIONES DEL REFERÉNDUM CIUDADANÍA ITALIANA PARA LOS LLAMADOS “ORIUNDOS”
Aunque el referéndum de ciudadanía italiana de 2025 terminó siendo inválido, sus efectos políticos y simbólicos siguen pesando, especialmente para los oriundos, es decir, bisnietos y tataranietos de italianos.
La consulta había despertado expectativas entre quienes esperaban ver minimizadas las limitaciones impuestas por la Ley 74/25,
Llevando el tiempo de solicitud de la ciudadanía por naturalización de 10 a 5 años, pero la escasa participación dejando sin efecto legal los resultados.
Por lo tanto, la ley sigue vigente y, con ella, se reafirma una exclusión, restringiendo severamente el acceso a la ciudadanía italiana para los descendientes más lejanos.
Es de recordar, que la nueva Ley 74/25, los “oriundos” —es decir, bisnietos y tataranietos de italianos nacidos fuera de Italia— quedan formalmente excluidos de la vía administrativa, que ahora se reserva únicamente para los hijos y nietos de ciudadanos italianos.
Además, el artículo 27 del Decreto Legislativo 286/1998, modificado por la misma ley, junto al resultado del referéndum ciudadanía italiana 2025 refuerza el proceso de naturalización como única vía para solicitar la ciudadanía a largo plazo.
A los ojos del Estado, los legítimos descendientes pasan a ser tratados como simples ciudadanos extranjeros, aun cuando su vínculo sanguíneo con Italia sea claro y demostrable.
En este escenario, como descendiente queda un recurso legal que te permitirá impugnar la aplicación de la ley 74/25 cuando se vulneran tus derechos fundamentales.
⏭️También puede interesarte los siguientes temas:

CIRCULAR 0026185: NUEVOS REQUISITOS PARA SOLICITAR LA CIUDADANÍA ITALIANA

LEY 74/25 DE CIUDADANÍA ITALIANA ES INCONSTITUCIONAL

DECRETO TAJANI YA ES LEY: NUEVAS REGLAS PARA LA CIUDADANÍA ITALIANA POR DESCENDENCIA
¿CÓMO PUEDO OBTENER LA CIUDADANÍA SIENDO TATARANIETO O BISNIETO DE UN INMIGRANTE ITALIANO?
⚠️De plano debo decirte la naturalización para los descendientes de tercera y generaciones posteriores no es una opción. A continuación, te digo los porqués:
7 razones básicas:
- Niega el derecho por sangre: aceptar la naturalización es renunciar al principio de ius sanguinis, es decir, al derecho a la ciudadanía por ascendencia italiana.
- Proceso largo y restrictivo: requiere 10 años de residencia legal en Italia, a con condiciones estrictas de ingreso y permanencia. Aunque la Ley 74/28 traté de “suavizar” el proceso llevando la residencia en Italia a 2 años para los oriundos.
- No aplica para familiares: a diferencia del reconocimiento por ius sanguinis, no aplica que hijos o cónyuge accedan automáticamente a la ciudadanía.
- Se los trata como extranjeros: pese a su vínculo familiar con Italia, deben cumplir requisitos similares a los de cualquier inmigrante sin raíces italianas.
- Es una concesión, no un reconocimiento: la naturalización depende del criterio del Estado, mientras que el ius sanguinis es un derecho que simplemente debe ser reconocido.
- Excluye la historia familiar: invisibiliza el legado migrante y el vínculo identitario que une a la familia con Italia.
- Es revocable en ciertos casos: a diferencia del reconocimiento de ciudadanía por derecho de sangre, la naturalización puede ser revocada si se incumplen condiciones legales.
Por estas razones, muchos descendientes hoy están optando por la vía judicial por inconstitucionalidad, que busca restituir su derecho legítimo a la ciudadanía italiana por descendencia.
Frente a esto, iniciar un juicio por inconstitucionalidad no solo es más coherente con el derecho a la ciudadanía por ius sanguinis, sino que representa una defensa legítima de la identidad y la historia familiar. En muchos casos, es la única vía que realmente respeta tu linaje italiano
En este contexto, optar por la vía judicial por inconstitucionalidad es hoy la única herramienta efectiva para que como descendiente y no como “oriundos” reclames tu derecho, en lugar de aceptar ser tratados como migrantes comunes por una ley que ignora tu sangre.
La Ley 74/25 presenta aspectos que podrían ser considerados inconstitucionales.
- Violación del principio de igualdad: establece diferencias injustificadas entre generaciones de descendientes italianos.
- Aplicación retroactiva: impone nuevas condiciones a personas que ya habían comenzado el trámite con reglas anteriores.
- Desconocimiento de derechos adquiridos: afecta a quienes ya obtuvieron la ciudadanía por nacimiento.
Para culminar
El camino judicial, por tanto, no es simplemente una alternativa legal, sino una herramienta legítima para reclamar un derecho que ha sido indebidamente cercenado por una reforma que muchos juristas consideran regresiva y contraria a los fundamentos del orden constitucional italiano.
El referéndum ciudadanía italiana 2025 no solo expone el fracaso de una consulta que pudo haber cambiado el rumbo para miles de personas, sino que también pone en evidencia el verdadero alcance de los mecanismos políticos aplicados por el Gobierno italiano.
Desde nuestro equipo, podemos ayudarte a evaluar tu caso y avanzar por la vía más sólida el resultado de este referéndum ciudadanía italiana es una señal de que no todo está dicho.
Contamos con las estrategias jurídicas adecuadas para asesorarte en la presentación de un juicio de inconstitucionalidad si tu derecho ha sido vulnerado.
¡Transforma tu futuro ahora!
Fuente oficial
- REFERÉNDUM CIUDADANÍA ITALIANA 2025: resultado e implicaciones - junio 11, 2025
- CIUDADANÍA ITALIANA POR LA VÍA JUDICIAL:experiencia de la familia Dubois - junio 10, 2025
- CIRCULAR 0026185: NUEVOS REQUISITOS PARA SOLICITAR LA CIUDADANÍA ITALIANA - mayo 29, 2025