
La imagen lo dice todo: mientras la justicia permanece ciega, simbólicamente le da la espalda a los descendientes de italianos, ignorando sus derechos por sangre. La balanza de la equidad ya no parece inclinarse hacia quienes buscan legítimamente su ciudadanía.
“La ciudadanía es una cosa seria”, exclamó Tajani en uno de sus memorables discursos. Y así, el 20 de mayo de 2025, esta frase se convirtió en ley, dejando fuera a millones de descendientes italianos que, al parecer, ya no califican para ser lo suficientemente “serios”.
No fue una sorpresa su aprobación. Fue un golpe meticulosamente preparado, discutido a puertas cerradas, disfrazado de reforma técnica y envuelto en una narrativa de seguridad nacional y eficiencia administrativa.
Miles de descendientes sin ciudadanía italiana por la nueva Ley 74/25 ¿Estás en la Lista?
Este artículo te guiará con claridad y profundidad a través de los verdaderos alcances de esta reforma que está cambiando las reglas del juego para quienes, como vos, desean acceder a la ciudadanía italiana por ius sanguinis.
Si sos descendiente de italianos y estás evaluando iniciar el trámite de ciudadanía —o incluso si ya estás en proceso—, lo que vas a leer puede impactar directamente en tu futuro.
Aquí, conocerás sobre los nuevos requisitos, los límites generacionales impuestos y, sobre todo, las consecuencias prácticas y jurídicas que esta ley trae para quienes viven fuera de Italia.
Finalmente, te brindo cinco recomendaciones ideales para que las tengas en cuenta, porque tu derecho no se negocia. Y entender este nuevo escenario es el primer paso para defenderlo.
NUEVA LEY DE CIUDADANÍA ITALIANA 74/25 DECRETO TAJANI ES LEY: ¿Qué pasó el 15 y 20 de mayo 2025?
El 15 de mayo de 2025 no fue un día más. Fue el momento en que el Senado italiano, sin titubeos y con el apuro propio de los que prefieren evitar preguntas incómodas, decidió blindar el texto del Decreto Ley 36/2025, aprobándolo con una evidente mayoría oficialista.
Sin embargo, fue una sesión con baja participación: solo votaron 119 de los 205 senadores habilitados evidenciándose una marcada división política. A continuación, te detallo los resultados oficiales de ambas votaciones:
Resultado de las votación 15 de mayo
Concepto | Cantidad |
---|---|
Presentes | 119 |
Votantes | 118 |
Mayoría requerida | 60 |
Votos a favor | 81 |
Votos en contra | 37 |
Abstenciones | 0 |
El decreto, tras su aprobación, pasó a la Cámara de Diputados para su votación final, la cual estuvo prevista entre el 20 o 23 de mayo de 2025.
LLegó el martes de 20 de mayo y la Cámara de Diputados dio el paso final en el proceso legislativo aprobándolo de manera definitiva tras su tránsito por el Senado cinco días antes.
Resultados de la votación 20 de mayo 2025
POSICIÓN | PARTIDOS PRINCIPALES | CANTIDAD DE VOTOS |
---|---|---|
✅ A FAVOR | Forza Italia, Fratelli d’Italia, Lega | 137 |
❌ EN CONTRA | Partido Democrático (PD), M5S, +Europa, Verdi | 83 |
➖ ABSTENCIONES | Algunos diputados independientes y mixtos | No especificado |
📋 TOTAL VOTANTES | 220 |
La votación en la Cámara arrojó un resultado de 137 votos a favor –provenientes mayoritariamente de la coalición oficialista liderada por Forza Italia y Fratelli d’Italia– contra 83 votos en contra, impulsados por fuerzas de la oposición, como el Partido Democrático (PD), el Movimiento 5 Estrellas y otros grupos minoritarios.
Estos últimos calificaron la medida como discriminatoria, y ya anunciaron su intención de presentar un recurso de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional, alegando violaciones al principio de igualdad y a los derechos de los ciudadanos italianos en el exterior.
Aunque el Senado había dado media sanción al decreto el 15 de mayo, la jornada del 20 de mayo resultó determinante, ya que se ratificó el texto sin modificaciones, cerrando el ciclo legislativo.
Las propuestas de la oposición para suavizar las restricciones o introducir excepciones fueron rechazadas. Con esta ratificación, el Parlamento cerró el proceso legislativo sin concesiones, consolidando la reforma en su versión más restrictiva.
Es de recordar, que la fecha límite para su aprobación definitiva en la Cámara de Diputados era el 27 de mayo de 2025.
Próximos pasos y entrada en vigor del Decreto Ley 36/2025
Solo resta ahora la promulgación formal por parte del Presidente de la República, Sergio Mattarella, un acto que se considera inminente.
Una vez firmada y publicada en la Gazzetta Ufficiale, la nueva normativa entrará en vigor con efecto inmediato, aunque algunos aspectos podrían estar sujetos a reglamentación secundaria.
ACTUALIZACIÓN CLAVE: EL DECRETO TAJANI 36/25 YA ES LEY NRO. 74/25
El 23 de mayo de 2025, la Ley n. 74 fue firmada por las principales autoridades gubernamentales marcando así la promulgación oficial de la conversión del Decreto-Ley 36/2025.
El Parlamento convirtió en ley el Decreto Tajani 36/25, emitido el 28 de marzo del presente año, la nueva norma adoptó el número 74 como ley definitiva.
Cabe aclarar que ambos textos se refieren al mismo contenido normativo, pero en distintas etapas del proceso legislativo.
Por su parte, las firmas representan el acto final de este proceso que comenzó con carácter de urgencia y terminó con una norma plenamente vigente.
Ese mismo día, la ley fue publicada en la Gazzetta Ufficiale (número 118) y, conforme a lo previsto, entró en vigor el 24 de mayo, es decir al día siguiente de su publicación. En resumen.
N.º | Nombre | Descripción |
36 | Decreto Tajani | Texto provisional emitido el 28 de marzo de 2025 con disposiciones urgentes sobre ciudadanía italiana. |
74 | Nueva Ley de ciudadanía italiana | Ley definitiva de conversión aprobada por el Parlamento el 23 de mayo de 2025. |
118 | Gazzetta Ufficiale | Número del Boletín Oficial del Estado donde se publicó la ley, con fecha 23/05/2025. |
¿Quiénes firmaron la Ley 74/25?

La ley lleva la firma de las máximas autoridades del Estado y del Gobierno italiano:
- Sergio Mattarella, presidente de la República, jefe del Estado y garante de la Constitución. Su firma otorga la promulgación final, dándole valor legal a la norma.
- Giorgia Meloni, presidenta del Consejo de Ministros, líder del gobierno y responsable política de impulsar esta reforma como parte de su agenda nacionalista.
- Antonio Tajani, ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, con un rol clave en la dimensión internacional del decreto, especialmente en relación con los descendientes de italianos en el extranjero.
- Matteo Piantedosi, ministro del Interior, encargado de los temas de inmigración, seguridad y ciudadanía dentro del territorio italiano.
- Carlo Nordio, ministro de Justicia y Guardasellos, quien certifica la legalidad del texto final y su inscripción en la legislación oficial.
Estas firmas confirman que la norma superó su paso por ambas cámaras del Parlamento y adquiere plena validez jurídica como ley del Estado italiano.
📜 ¿Qué cambia con esta conversión?
Reorganiza por completo el acceso a la ciudadanía italiana. Los cambios introducidos se agrupan en cuatro grandes ejes que afectan a distintos perfiles de solicitantes, desde descendientes directos hasta quienes buscan recuperarla.
4 ejes principales:
- Mayores de edad: se redefinen las condiciones para solicitar la ciudadanía por descendencia y se incorporan nuevos requisitos vinculados al linaje.
- Menores de edad: se establece un procedimiento particular que requiere la intervención de los padres y ciertos requisitos temporales.
- Oriundos en el extranjero: se abren mecanismos específicos que facilitan su ingreso y permanencia en Italia bajo determinadas condiciones.
- Exciudadanos italianos: se habilita un proceso excepcional de readquisición para quienes perdieron su nacionalidad en el pasado por normas ya derogadas.
⚠️ ¿Por qué es relevante?
Porque ya no se trata de un decreto transitorio: la conversión en ley significa que todas las personas que inicien trámites desde ahora están sujetas a estas nuevas reglas.
Incluso los que tenían turnos o documentos preparados bajo la ley anterior, deberán revisar su estrategia. A continuación, te explico al detalles qué cambios contiene esta norma.
⏭️También puede interesarte los siguientes temas:
¿QUÉ CAMBIOS FUERON APROBADOS EN LA NUEVA LEY DE CIUDADANÍA ITALIANA 74/25 QUE PUEDEN AFECTAR TU DERECHO?
La nueva Ley de Ciudadanía Italiana 74/25 introduce cambios significativos al reconocimiento automático de la ciudadanía italiana jure sanguinis, es decir, por lazos de sangre.
A diferencia del modelo tradicional, que bastaba con demostrar la línea de ascendencia hasta un antepasado italiano, la nueva normativa impone condiciones más estrictas que buscan asegurar un “vínculo efectivo” con Italia.
A continuación, te explico punto por punto qué cambió y cómo podría impactarte.
1. Fin del “ius sanguinis” ilimitado
Durante décadas, la ciudadanía italiana se podía transmitir por sangre sin límite generacional, siempre que no hubiera interrupciones en la cadena.
Con el nuevo decreto, esto queda limitado exclusivamente a la segunda generación, es decir a los hijos y nietos de ciudadanos italianos.
🔴Impacto: si sos tataranieto, bisnieto, o descendiente más lejano, ya no podés iniciar el trámite desde el extranjero. Esta fue la modificación más radical y polémica del nuevo régimen.
2. Requisitos de “Ciudadanía italiana exclusiva” y residencia en italia
El artículo 3-bis, inciso c, establece que el ascendiente por el cual se solicita la ciudadanía (padre o abuelo) debe haber tenido únicamente nacionalidad italiana al momento del nacimiento del descendiente. No se admite la doble ciudadanía.
🔴 Impacto. esto excluye automáticamente a todos los casos donde el ancestro se naturalizo en otro país, ejemplo Argentina, Brasil, Venezuela, etc.
Otro aspecto importante: el padre o adoptante debe haber vivido en Italia al menos 2 años seguidos después de volverse ciudadano, y antes del nacimiento del hijo.
3. Corte temporal: fecha límite para presentar el trámite
Solo se reconocen como válidos los trámites consulares iniciados antes del 27 de marzo de 2025 a las 23:59 (hora de Roma). Esto incluye:
- Solicitud administrativa (turno) presentada a tiempo: la persona interesada haya presentado, ante la oficina consular competente, una solicitud de reconocimiento de la ciudadanía italiana, acompañada de toda la documentación necesaria.
- Determinación judicial previa: la ciudadanía haya sido reconocida mediante sentencia judicial, conforme a la legislación aplicable al 27 de marzo de 2025, a partir de una demanda presentada antes de las 23:59 horas (hora de Roma) de ese mismo día.
🔴 Consecuencias: quienes no tenían turno o no lograron presentar su carpeta antes del corte, quedan fuera.
4. Se mantiene la trasmisión de la ciudadanía a los hijos menores de edad
Gracias a una enmienda introducida por legisladores italodescendientes, los padres ciudadanos podrán seguir transmitiendo la ciudadanía a sus hijos menores nacidos en el exterior, según el siguiente criterio:
👶Menores extranjeros o apátridas descendientes de padre o madre ciudadanos italianos por nacimiento:
- Pueden adquirir la ciudadanía italiana si sus padres o tutores declaran su voluntad de que la obtengan.
- Después de esta declaración, el menor debe residir legal y continuamente durante al menos dos años en Italia.
👶Plazo especial para hijos menores de ciudadanos italianos
Los menores de edad cuyos padres ya son ciudadanos italianos (por nacimiento o reconocimiento) podrán ser inscriptos hasta el 31 de mayo de 2026 a las 23:59 (hora de Roma).
Este plazo excepcional aplica solo si el menor nació antes de la entrada en vigor del Decreto 36/25, y permite completar la declaración de ciudadanía conforme al artículo 4, párrafo 1-bis, de la Ley 91/1992.
👶Alternativa al requisito de residencia:
La declaración de voluntad también puede presentarse:
- Dentro de un año desde el nacimiento del menor, o
- Desde la fecha en que se establezca la filiación con el ciudadano italiano, incluso por adopción.
👶Renuncia a la ciudadanía:
- Un menor extranjero o apátrida que haya adquirido la ciudadanía italiana bajo esta norma, y que posea la ciudadanía de otro Estado, puede renunciar a la ciudadanía italiana al alcanzar la mayoría de edad.
👶Hijos menores de edad de quienes adquieren o readquieren la ciudadanía:
- Deben residir en Italia de manera continua por dos años para adquirir la ciudadanía italiana si conviven con el progenitor que ha adquirido o recuperado la ciudadanía.
5. Nueva exigencia: residir dos años en Italia
Para quienes ya no pueden iniciar el trámite desde el exterior, la ley propone una vía alternativa: para los descendientes de segundo grado, vivir legalmente en Italia durante al menos dos años con un permesso di soggiorno (permiso de residencia) y luego iniciar el proceso desde allí.
🚫 Aún no está claro el procedimiento exacto porque el gobierno debe reglamentar la aplicación.
6- Ingreso de descendientes de ciudadanos de italianos a Italia. Oriundos
Se añadió un nuevo punto a la Ley 74 , del artículo 27 del Decreto Legislativo 286/1998 (ley de inmigración). En él, se establece que los oriundos.
Es decir, los descendientes de ciudadanos italianos que residen en el extranjero como tataranietos y bisnietos de países con fuerte emigración italiana, éstos ingresar y residir en Italia por trabajo subordinado sin estar sujetos a los cupos migratorios.
Luego pueden solicitar la ciudadanía italiana no por ius sanguinis, sino por naturalización.
6-Readquisición de la ciudadanía italiana
La nueva ley que permite a ciertos exciudadanos italianos recuperar su ciudadanía perdida por leyes antiguas, como la Ley 555/1912.
✅ ¿Cómo se recupera la ciudadanía?
- Con una declaración formal entre el 1 de julio de 2025 y el 31 de diciembre de 2027
- Se puede presentar en Italia o ante consulados
- No se requiere residencia en Italia
- Se establece una tasa consular de 250 euros
El único camino viable: la vía judicial
En Italo Tribu hemos analizado cada coma del decreto y concluimos que varias disposiciones colisionan frontalmente con la Constitución italiana y con la jurisprudencia firme de la Corte di Cassazione.
Contamos con una tésis jurídica ya preparada, respaldada por precedentes de primera instancia y cortes superiores.
Nuestro equipo seguirá tramitando expedientes con normalidad y presentará acciones judiciales tan pronto el decreto sea sancionado, defendiendo el derecho histórico de los italodescendientes.
¿Te afecta la nueva ley?
Si tu familia se encuentra en la “tercera o cuarta generación” o iniciaba ahora el proceso, no esperes a que el tiempo juegue en tu contra.
Escríbenos la palabra “Asesoría” por WhatsApp y evaluaremos tu caso sin compromiso.
Reclama hoy la ciudadanía que te pertenece por sangre y herencia. Con estrategia, fundamento legal y un equipo especializado, tu pasaporte italiano sigue estando al alcance de la mano.
5 RECOMENDACIONES PARA SOLICITAR LA CIUDADANÍA ITALIANA POR DESCENDENCIA TRAS LA APROBACIÓN DE LA LEY 74/2025
1-Verificá si estás protegido por las excepciones
Si solicitaste turno o iniciaste tu trámite antes del 27 de marzo de 2025, podrías estar amparado por las cláusulas transitorias (art. 3-bis, letra a-bis). Guardá y documentá toda evidencia: emails, pantallazos, número de protocolo.
2-Acelerá la presentación si ya tenés turno asignado
Si tu cita consular fue obtenida antes del plazo límite, es fundamental que presentes tu carpeta completa en el día indicado. No asistir puede dejarte fuera de la protección prevista.
3-Considerá iniciar tu trámite judicial ya
Quienes tienen dificultades para solicitar la ciudadanía siendo tataranietos y bisnietos o en su defecto generaciones posteriores, que no desean perder este derecho considerar la vía judicial en Italia, que sigue siendo una alternativa válida.
4-No descartes un recurso ante tribunales italianos
Si tu solicitud es rechazada bajo el nuevo régimen, apelar la negativa con fundamento constitucional y jurisprudencial es una herramienta legítima. Existen antecedentes que respaldan la visión de que el reconocimiento de ciudadanía ius sanguinis es viable y posible.
5 Reuní todos los documentos cuanto antes
Aun si no tenés turno, asegurate de tener tus partidas legalizadas y apostilladas. Si la ley sufre nuevas modificaciones o habilitan ventanas excepcionales, estar listo puede marcar la diferencia.
⏭️También puede interesarte los siguientes temas:

CIUDADANÍA ITALIANA: DEBATE PARLAMENTARIO DECRETO LEY 36/25

ITALIA PIDE UN LUGAR EN LA ONU MIENTRAS QUITA DERECHOS ADQUIRIDOS A SUS DESCENDIENTES
Sin duda que:
¿Esta nueva ley es un avance? Depende de dónde estés parado. Para muchos, es el inicio de una carrera de obstáculos disfrazada de modernización legal.
Para otros, una confirmación más de que, salvo que tengas turno consular en mano o vivas en Roma, ser reconocido como ciudadano italiano sigue siendo una cuestión de suerte… o de paciencia infinita.
¿Justicia histórica o reforma excluyente? La historia juzgará. Por ahora, el 15 de mayo quedó marcado como el día en que Italia, con una sonrisa institucional, cerró la puerta para muchos, mientras dejaba una rendija abierta solo para unos pocos.
La Nueva Ley de Ciudadanía Italiana 74/25 ya es una realidad: cambios aprobados que pueden afectar tu trámite expone con claridad cómo estas reformas limitan el alcance del derecho histórico basado en el ius sanguinis, exigiendo ahora condiciones que muchos ítalo-descendientes no podrán cumplir.
Frente a este nuevo escenario, es fundamental comprender tus derechos, evaluar alternativas y actuar con rapidez y estrategia.
En Nueva ley de Ciudadanía Italiana 74/25 ya es una realidad, te explico cómo podemos ayudarte a iniciar o continuar tu trámite con bases sólidas, incluyendo vías judiciales, protección de derechos adquiridos y asesoría especializada para enfrentar este nuevo marco normativo.
¡Transforma tu futuro ahora!
- REFERÉNDUM CIUDADANÍA ITALIANA 2025: resultado e implicaciones - junio 11, 2025
- CIUDADANÍA ITALIANA POR LA VÍA JUDICIAL:experiencia de la familia Dubois - junio 10, 2025
- CIRCULAR 0026185: NUEVOS REQUISITOS PARA SOLICITAR LA CIUDADANÍA ITALIANA - mayo 29, 2025