fbpx Skip to content

CIUDADANÍA ITALIANA PARA HIJOS DE PADRES NATURALIZADOS

CIUDADANÍA ITALIANA PARA HIJOS DE PADRES NATURALIZADOS

La ciudadanía italiana para hijos de padres naturalizados es una de las situaciones legales del pasado más frecuentes y complejas, que podría marcar tu presente más de lo que imaginas.

Este caso, regulado durante décadas por la Ley 555 de 1912, sigue generando hoy un fuerte debate jurídico.

Los efectos de esta ley siguen vivos en miles de carpetas, muchas de ellas rechazadas en consulados y comunas sin considerar lo que la jurisprudencia más reciente empieza a revelar.

Actualmente, la Corte de Casación italiana está analizando casos que podrían cambiar el rumbo para muchos descendientes.

Las preguntas son inevitables: ¿Se perdió realmente la ciudadanía? ¿Fue justo? ¿Es posible recuperarla? Y lo más importante: ¿tu caso puede estar entre los que ahora tienen una nueva oportunidad?

Si pensabas que no tenías salida, este puede ser el momento para mirar tu historia familiar desde otro ángulo. Porque entender las implicancias legales no solo abre puertas: puede devolverte un derecho que creías perdido.

Tabla de contenidos:

¿QUÉ OCURRE CUANDO EL AVO SE NATURALIZA EN LA MINORÍA DE EDAD DE SU HIJO?

¿QUÉ OCURRE CUANDO EL AVO SE NATURALIZA EN LA MENORÍA EDAD DE SU HIJO?

Antes de responder a esa pregunta, es importante un poco de historia. Durante gran parte del siglo XX, miles de italianos emigraron a países de América como Argentina, Brasil, EE UU., Venezuela entre otros, en busca de mejores oportunidades.

Muchos de ellos, al establecerse en el extranjero, optaron por naturalizarse ciudadanos del país de destino para evitar la discriminación, acceder a mejores trabajos o integrarse socialmente.

Es de resaltar, que en América, los procesos de naturalización variaron considerablemente según el país. Mientras que en algunos, como Estados Unidos, fue común y accesible para muchos inmigrantes italianos, en otros, como Brasil, el camino hacia la ciudadanía extranjera fue más restringido o menos habitual.

Estas diferencias responden a políticas migratorias específicas de cada nación, lo que influye directamente en cómo se desarrollaron los casos de pérdida o conservación de la ciudadanía italiana en distintas familias.

⚠️Pero, lo cierto es que:

Cuando el avo se naturalizaba en un país extranjero mientras su hijo aún es menor de edad, se ponía en riesgo toda la línea de descendencia, ya que en ese contexto histórico existían leyes que permitían la pérdida automática de la ciudadanía italiana por parte del hijo.

Aunque el menor hubiese nacido con derecho a la ciudadanía, al vivir bajo la autoridad del padre naturalizado, su condición podía cambiar sin que nadie lo notara.

Esto significa que, en muchos casos, el derecho a la ciudadanía italiana pudo haberse interrumpido hace generaciones, afectando hoy a los descendientes que buscan el reconocimiento.

Es de recordar, que para aquellos años, la ciudadanía italiana no se regía por las leyes actuales, sino por una normativa anterior que estuvo en vigor hasta la entrada del siglo XX.

Estas transformaciones legales impactan directamente en quienes hoy buscan el reconocimiento de su ciudadanía por descendencia.

A continuación, te explico de manera general las leyes que dominaron el mundo de la adquisión y pérdida de la ciudadanía italiana.

Cronología (1861–2025)

📜 1861 – Unificación de Italia: nacimiento del Reino de Italia. Comienza la necesidad de regular la ciudadanía.

📘 1865 – Código Civil del Reino: primera normativa que establece criterios generales sobre ciudadanía italiana.

📜 13 de junio de 1912 – Ley n.º 555: primera ley específica sobre ciudadanía italiana. Sustituye al Código Civil en esta materia. Regula adquisición, pérdida y transmisión de la ciudadanía por más de ocho décadas.

📕 1942 – Nuevo Código Civil: entra en vigor el Código Civil de 1942, pero la Ley 555/1912 sigue regulando la ciudadanía.

📗 5 de febrero de 1992 – Ley n.º 91: deroga la Ley 555/1912. Establece nuevas reglas más modernas sobre ciudadanía italiana, que siguen vigentes con modificaciones.

🧾 28 de marzo de 2025 – Entra en vigor la Ley 74/2025: modifica la Ley 91/1992. Introduce nuevas limitaciones al reconocimiento de la ciudadanía por descendencia y refuerza controles administrativos.



 ¿EL HIJO MENOR DE PADRE NATURALIZADO PIERDE LA CIUDADANÍA ITALIANA?: bases legales

¿EL HIJO MENOR DE PADRE NATURALIZADO PIERDE LA CIUDADANÍA ITALIANA?: bases legales

Es importante recordar, que hasta 1975, la mayoría de edad civil en Italia era de 21 años. Partiéndo de esta fecha la mayoría de edad se redujo a 18 años.

En casos históricos, esta pérdida se rige por el artículo 11 del Código Civil del Reino de Italia de 1865 que establecía que un niño italiano podía perder su ciudadanía si su padre se naturalizaba voluntariamente en otro país mientras el niño aún era menor de edad. Así, lo plantea esta normativa.

Título I – De la ciudadanía y del goce de los derechos civiles del Libro I del Código Civil del Reino de Italia de 1865

Art 11: Se pierde la ciudadanía:
1.º Por renuncia mediante declaración ante el oficial del estado civil del domicilio propio, y traslado de la residencia a un país extranjero.
2.º Por haber adquirido la ciudadanía en otro país.
3.º Por aceptar, sin permiso del gobierno, un empleo público o servicio militar de un estado extranjero.
La esposa y los hijos menores de quien ha perdido la ciudadanía también se convierten en extranjeros, salvo que hayan seguido residiendo en el Reino


🚨Punto de interés:

Por su parte, la Ley n.º 555 de 1912, que estuvo vigente hasta la entrada en vigor de la Ley n.º 91 de 1992. También, es una normativa es clave para analizar situaciones ocurridas en generaciones pasadas.

Sin embargo, para este caso en particular dos artículos fundamentales de esta Ley están en el centro del debate, ambos se contradicen sobre el mismo punto.

Ya que, el artículo 7 expresa que el hijo nacido y residente en el extranjero ✅conserva la ciudadanía hasta que cumple la mayoría de edad o se emancipa. Luego, puede decidir si desea renunciar a ella.


Art. 7:Sin perjuicio de las disposiciones especiales que se establezcan en los tratados internacionales, el ciudadano italiano nacido y residente en un país extranjero, del que se le considera ciudadano por nacimiento, conserva la ciudadanía italiana, pero, una vez que alcanza la mayoría de edad o se emancipa, puede renunciarla“.


Mientras que el artículo 12 de la misma Ley, expresa que el hijo menor que vive con un padre que pierde la ciudadanía italiana al adquirir la ciudadanía extranjera del país donde residen juntos, el menor también pierde la ciudadanía italiana automáticamente.


Art 12: “Los hijos menores no emancipados de quien adquiere o recupera la ciudadanía se convierten en ciudadanos, salvo que, residiendo en el extranjero, conserven, según la ley del estado al que pertenecen, la ciudadanía extranjera.
el hijo del extranjero por nacimiento que se ha convertido en ciudadano puede, dentro del año siguiente a haber alcanzado la mayoría de edad o haber sido emancipado, declarar que elige la ciudadanía de origen.
los hijos menores no emancipados de quien pierde la ciudadanía se convierten en extranjeros cuando tengan la misma residencia que el progenitor que ejerce la patria potestad o la tutela legal, y adquieran la ciudadanía de un estado extranjero…”


❓Para darte respuesta a la interrogante inicial

Depende de la óptica desde la que se analice y de las bases legales que se empleen.

Todo dependerá de la astucia de los defensores para fundamentar el caso y del sentido común de los jueces para valorar los hechos, interpretar el contexto histórico y decidir qué artículo aplicar.

Lo que en su momento fue una pérdida automática según el artículo 12 del Código Civil de 1865, hoy puede ser revertido si se demuestra que vulneró derechos fundamentales del menor.

Esta contradicción entre conservar o perder la ciudadanía es actualmente objeto de análisis por la justicia italiana, que debe decidir cuál de estos dos artículos debe prevalecer.

Además, la cuestión se ha vuelto aún más compleja tras la entrada en vigor de la Ley 74/2025, que ha introducido nuevas restricciones, aunque formalmente no debería aplicarse retroactivamente.

Sin embargo, hay interpretaciones que buscan extender sus efectos a procesos aún pendientes.


⏭️También puede interesarte los siguientes temas:


CASOS DE CIUDADANÍA ITALIANA PARA HIJOS DE PADRES NATURALIZADOS EN LA CORTE DE CASACIÓN

CASOS DE CIUDADANÍA ITALIANA PARA HIJOS DE PADRES NATURALIZADOS EN LA CORTE DE CASACIÓN

Actualmente, la Corte de Casación italiana está revisando dos fallos emitidos entre 2023-2024 por la Corte de Apelación de Roma, donde se confirmó la interpretación del artículo 12 de la Ley 555/1912.

Ahora la Corte de Casación debe decidir si corresponde aplicar ese artículo, o el artículo 7.

Dado que las decisiones anteriores fueron contradictorias y se trata de un punto de gran relevancia jurídica, los casos podrían ser resueltos en sezioni unite, es decir, por todas las secciones reunidas de la Corte, lo que les otorgaría un valor jurisprudencial unificado y definitivo.


⚠️Es importante destacar, que:

En el sistema jurídico italiano, las situaciones deben analizarse aplicando la ley que estaba vigente en el momento en que ocurrieron los hechos.

Es decir, la Ley 555 de 1912 estuvo vigente junto al Código Civil de 1942 hasta que fue reemplazada por la Ley 91 en 1992.

No obstante, en el sistema jurídico italiano, los hechos deben analizarse según la ley que estaba en vigor en el momento en que ocurrieron.

Por eso, si un acontecimiento tuvo lugar entre 1865 y 1912, se aplica el Código Civil del Reino; en cambio, si sucedió después de 1912 y antes de 1992, corresponde aplicar la Ley 555.

Este principio es esencial para entender cómo se evalúan actualmente los casos de ciudadanía italiana por descendencia.

Por lo tanto, para los casos de pérdida de ciudadanía por naturalización del padre durante la minoría de edad del hijo, no se aplica la ley actual, sino la normativa que regía en ese entonces: la Ley 555 de 1912 por estar vigente hasta 1992.

Esto significa que, aunque hoy rija la Ley 74/25, los tribunales deben interpretar cada caso conforme al marco legal de su época, respetando el principio de legalidad histórica que caracteriza al derecho italiano.


¿Qué pasa si la Corte de Casación emite una sentencia positiva con respecto a estos casos?

En Italia, aunque los jueces no están legalmente obligados a seguir los fallos de otros tribunales, las decisiones de la Corte di Cassazione, el tribunal más alto del país, suelen tener una enorme influencia.

Esto es especialmente relevante en temas complejos como la ciudadanía italiana por ius sanguinis, donde una posición clara de la Corte puede generar mayor coherencia entre jueces, municipios y consulados.

Lo positivo es que estas sentencias aportan lineamientos que, si los conocés de antemano, te permiten preparar mejor tu trámite y evitar sorpresas.

De hecho, algunos consulados ya muestran que algunas oficinas están ajustando sus criterios. Esto puede parecer un obstáculo, pero también representa una oportunidad: quien actúe ahora, con estrategia y buena información, tiene ventaja.

Las reglas están cambiando, pero si tenés los requisitos hoy, estás a tiempo de ingresar en un sistema que mañana podría cerrarse. Anticiparse es proteger tu derecho.

Para concluir:

La situación de los hijos menores de padres italianos que se naturalizaron en el extranjero sigue siendo uno de los temas más delicados y debatidos en el reconocimiento de la ciudadanía .

Si la Corte di Cassazione emite una sentencia favorable, podríamos acompañarte en el proceso para obtener la ciudadanía por la vía judicial.

¿Te gustaría ser notificado apenas se publique el fallo? Si es así, puedes inscribirte a nuetra newsletter gratuita, asi te avisaremos de inmediato.



Para culminar, recordá que cuanto antes actúes, más margen tendrás para defender tus derechos con argumentos sólidos y bien fundamentados.



¡Transforma tu futuro ahora!


Fuentes legales consultadas:

PanAmerican Tribu LLC
Abrir chat
Hola soy Gisela, como puedo ayudarte?
Hola soy Gisela;
Hola 👋🏼. Eres descendiente de italianos? Podemos ayudarte a obtener la ciudadanìa italiana! En que fase del proceso estas?