
Si estás por iniciar tu trámite de ciudadanía italiana, el tema de hoy es una lectura esencial para entender el nuevo escenario legal que atraviesan los descendientes de italianos.
Desde la entrada en vigor de la Ley 74/25 y su Circular 26185, las reglas cambiaron por completo, generando controversias que hoy llegan hasta el Tribunal Constitucional.
El Tribunal de Turín no está solo en esta lucha: ahora el Tribunal de Mantova se une a esta batalla por la inconstitucionalidad de la reforma, en defensa de familias que fueron excluidas injustamente del reconocimiento.
En este análisis conocerás de qué trata este nuevo caso, cómo estos fallos podrían modificar el rumbo de miles de solicitudes y qué principios constitucionales —igualdad, protección familiar y confianza legítima— están en juego.
Como asesor en ciudadanía italiana por descendencia, mi objetivo es ayudarte a comprender este contexto y guiarte por la vía más segura y justa para tu reconocimiento.
TRIBUNAL DE MANTOVA CUESTIONA LA CONSTITUCIONALIDAD DE LA NUEVA LEY DE CIUDADANÍA ITALIANA
El Tribunal Ordinario de Mantova (Tribunale Ordinario di Mantova) es uno de los órganos judiciales más importantes del norte de Italia.
Situado en el corazón de la región de Lombardía, tiene su sede en la histórica ciudad de Mantova, conocida por su legado renacentista y por ser, hoy, escenario de un caso que podría marcar un antes y un después en materia de ciudadanía italiana.
Mantua es un tribunal es de primera instancia, lo que significa que es el primer nivel al que pueden acudir los ciudadanos para resolver conflictos legales.
Su competencia abarca una amplia gama de materias: civiles, penales, laborales y de familia, pero en los últimos años ha adquirido una especial relevancia en los casos de ciudadanía por descendencia (ius sanguinis), sobre todo a partir de los cambios introducidos por la Ley 74/2025.
Es allí donde muchos presentan sus recursos judiciales, buscando revertir denegaciones o exclusiones que consideran injustas.
Tras la entrada en vigor de la nueva ley, este tribunal —como otros en Italia— se ha convertido en el escenario donde se pone a prueba la constitucionalidad y la equidad de las normas sobre ciudadanía.
Su papel ya no es solo resolver casos individuales, sino también garantizar que el derecho a la ciudadanía se aplique con justicia, coherencia y humanidad.
LA NUEVA LEY 74 DE CIUDADANÍA ITALIANA ESTÁ BAJO REVISIÓN EN EL TRIBUNAL DE MANTOVA: ¿De qué trata caso?
El caso que hoy conmueve a la comunidad italo-descendiente comenzó con una historia aparentemente sencilla: una madre obtiene, tras años de espera y sacrificio, el reconocimiento de su ciudadanía italiana por vía judicial.
El caso comenzó su recorrido judicial en marzo de 2024 (antes de la entrada en vigor de la nueva ley 74).
La familia presentó la solicitud ante el Tribunal de Mantova buscando el reconocimiento de la ciudadanía italiana.
En abril de 2025, el tribunal llevó a cabo la audiencia principal y, finalmente, en junio del mismo año, se dictó una sentencia firme que reconocía la ciudadanía de la madre.
Sin embargo, el conflicto surgió al momento de incluir a su hijo menor:
El Comune de Canneto sull’Oglio, aplicando la nueva interpretación del artículo 3-bis de la Ley 91/1992, se negó a transcribir el acta de nacimiento del menor.
Esta negativa no solo marcó el inicio de un reclamo jurídico de gran relevancia, sino que también abrió un debate más amplio sobre los efectos retroactivos de la Ley 74/2025 y su impacto en las familias que ya habían iniciado sus procesos antes del cambio legislativo ya no permitía incluir automáticamente a los hijos que no figuraran expresamente en la sentencia original.
En otras palabras:
Aunque la madre fuera italiana, el hijo menor de edad no lo es.
Es importante, aclarar que:
El hijo menor de edad en cuestión, ya es ciudadano italiano por ley (ope legis), “por efecto de la ley” según el artículo 1 de la Ley N.º 91/1992.
Esto significa, en este caso que el simple hecho de haber nacido una madre italiana ya le da automáticamente la ciudadanía, sin que sea necesario hacer ningún trámite ni pedirla ante una oficina o tribunal.
Por lo tanto, la transcripción del acta de nacimiento —o el registro del nacimiento en el Comune italiano— no crea la ciudadanía, sino que solo la confirma oficialmente.
En lenguaje jurídico, se dice que tiene un valor “declarativo” o “reconocitivo”, no “atributivo”, porque no otorga un nuevo derecho, sino que reconoce un derecho que ya existe desde el nacimiento (ab origine).
O sea, el hijo ya es ciudadano italiano desde el momento en que nace de un progenitor italiano, y no necesita hacer ningún trámite adicional ni recibir autorización alguna para que ese derecho sea válido.
Derechos constitucionales vulnerados
- Art. 1, 56 y 58 – Altera el cuerpo electoral y la soberanía popular, afectando quién forma parte del pueblo italiano y quién puede ejercer el derecho al voto.
- Art. 2 – Afecta un derecho inviolable, al transformar la ciudadanía iure sanguinis (por sangre) en un beneficio condicionado y no en un derecho originario.
- Art. 3 – Quebranta el principio de igualdad y de confianza legítima entre descendientes de italianos, generando diferencias arbitrarias.
- Art. 22 – Viola el derecho a conservar la ciudadanía, al privar retroactivamente de la ciudadanía italiana a quienes ya la poseían por descendencia.
- Art. 24 – Limita el acceso a la tutela judicial efectiva, al imponer condiciones y plazos imposibles de cumplir retroactivamente.
- Art. 72 – No se respetó el procedimiento parlamentario ordinario exigido para materias constitucionales como la ciudadanía.
- Art. 77 – Uso indebido del decreto-ley sin una urgencia real, vulnerando los límites del poder ejecutivo.
- Art. 117 – Viola las obligaciones internacionales de Italia, especialmente el principio de no discriminación del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH) y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Una vez elevada la cuestión, el Tribunal Constitucional es quien asume la competencia exclusiva para examinar la validez de la norma y determinar si efectivamente contradice la Constitución.
- El Tribunal de Mantova suspendió el proceso y remitió la cuestión.
- El Tribunal Constitucional tiene ahora el caso en examen (sub iudice) “en manos del juez”.
Esa fórmula refleja con precisión el estado actual del proceso. Porque lo que está en juego no es solo un trámite: es la continuidad de la identidad italiana que pasa de generación en generación.
⏭️También puede interesarte los siguientes temas:

CIUDADANÍA ITALIANA: LA COMISIÓN EUROPEA CONTRA LA LEY 74

CIUDADANÍA ITALIANA: ORDENANZA NRO. 167 DEL TRIBUNAL DE TURÍN PONE EN DUDA EL DECRETO 36

CIUDADANÍA ITALIANA PARA HIJOS DE PADRES NATURALIZADOS
RELEVANCIA DEL CASO: EL TRIBUNAL DE MANTOVA DESAFÍA LA NUEVA LEY DE CIUDADANÍA ITALIANA
Porque lo que comenzó como un caso familiar elevado a la Corte Constitucional el 23 de octubre del 2025 puede transformarse en un precedente histórico.
En términos simples, esto significa que el tribunal considera que la Ley 74/2025 podría estar vulnerando principios esenciales de la Constitución.
Especialmente, en lo que respecta a los menores nacidos antes de la entrada en vigor de la nueva norma.
La pregunta que ahora deberá responder la Corte Constitucional es profunda: ¿puede una ley nueva borrar derechos que ya estaban en curso o limitar la transmisión de la ciudadanía a los hijos de quienes ya fueron reconocidos italianos?
Este caso no es aislado. En el norte del país, el Tribunal de Turín ya había planteado una cuestión de inconstitucionalidad similar, abriendo el primer frente judicial contra la reforma.
Ahora, con Mantova sumándose a esta batalla legal, la discusión adquiere un peso institucional mucho mayor.
Dos tribunales distintos —con ubicaciones diferentes pero un mismo principio de justicia— están enviando un mensaje claro a Roma:
No se puede legislar en perjuicio de los derechos adquiridos ni romper la continuidad de la identidad familiar.
Ambos coinciden en que la nueva ley podría generar discriminaciones dentro de una misma familia, creando situaciones absurdas: una madre reconocida como italiana, un hijo que no lo es; hermanos con diferentes nacionalidades pese a compartir la misma línea de sangre.
Aún no se sabe si ambos procesos llegarán simultánea al Tribunal Constitucional para ser tratados en conjunto, pero las señales apuntan a una misma dirección.
⚠️Lo interesante de todo es que:
Tanto en Turín como en Mantova, los jueces comienzan a alzar la voz frente a una reforma que, bajo la apariencia de orden, ha dejado grietas en el principio de igualdad familiar.
Esta convergencia judicial no es casualidad: refleja una creciente preocupación dentro del sistema italiano por restablecer la coherencia entre la ley y los valores constitucionales, protegiendo el derecho de sangre que une a generaciones de descendientes con sus raíces.
En el fondo, lo que está en juego no es solo una interpretación legal, sino la defensa de un lazo histórico que la Ley 74/2025 parece haber fragmentado.
Por eso este caso es tan importante: no se trata solo de la suerte de un hijo o de una madre, sino del modelo de ciudadanía que Italia quiere proyectar hacia sus descendientes en el mundo.
Si el Tribunal Constitucional confirma la inconstitucionalidad, podría reabrir las puertas a miles de familias que hoy se sienten excluidas.
Si no lo hace, sentará las bases de una nueva interpretación del derecho de sangre, más limitada y controvertida que nunca.
En definitiva, lo que está en juego en Mantova y Turín no es solo una cuestión legal, sino una pregunta identitaria: ¿ser italiano depende de un decreto o de la historia que corre por tus venas?
Para culminar
El caso analizado en Tribunal de Mantova va contra la nueva ley de ciudadanía italiana demuestra que la justicia aún puede ser un puente entre las leyes y las personas.
Lo ocurrido en Mantova no es un hecho aislado, sino una señal de que los tribunales italianos están dispuestos a revisar los límites de una reforma que, en muchos casos, ha dejado fuera a quienes legítimamente deberían ser reconocidos como italianos.
Este precedente abre un nuevo capítulo en la defensa de los derechos de los descendientes, reafirmando que la identidad y la pertenencia no pueden ser interrumpidas por una ley mal aplicada.
Podemos ayudarte a solicitar tu ciudadanía italiana por la vía judicial, de forma segura, legítima y estratégica, analizando tu caso a la luz de las sentencias más recientes y de las garantías que aún ofrece el sistema legal italiano.
Porque tu derecho a ser reconocido como italiano no se pierde: se defiende.
¡Transforma tu futuro ahora!
- EL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL LAZIO JUZGARÁ LA NUEVA LEY DE CIUDADANÍA ITALIANA - octubre 28, 2025
- TRIBUNAL DE MANTOVA VA CONTRA LA NUEVA LEY DE CIUDADANÍA ITALIANA - octubre 28, 2025
- CIUDADANÍA ITALIANA: LA COMISIÓN EUROPEA CONTRA LA LEY 74 - octubre 23, 2025


