fbpx Skip to content

CIUDADANÍA ITALIANA: LA COMISIÓN EUROPEA CONTRA LA LEY 74

CIUDADANÍA ITALIANA: LA COMISIÓN EUROPEA CONTRA LA LEY 74

Hoy quiero contarte algo que está generando un intenso debate entre Bruselas y Roma: “Ciudadanía italiana: la Comisión Europea contra la Ley 74”. Un tema que, sin duda, te interesa especialmente si estás pensando en iniciar tu trámite de ciudadanía o ya estás en proceso de reconocimiento.

En las últimas semanas, Bruselas ha puesto bajo la lupa la ley que cambió las reglas para los descendientes de italianos, y su dictamen podría redefinir el futuro de miles de familias como la tuya.

Aquí descubrirás por qué la Comisión Europea considera que esta norma podría vulnerar derechos fundamentales, cómo el Tribunal de Justicia de la Unión Europea analiza sus implicaciones y qué caminos legales existen actualmente para defender tu derecho a la ciudadanía por descendencia.

Te hablaré con claridad, para que entiendas no solo el alcance jurídico, sino también las oportunidades que surgen en este nuevo escenario.

Porque conocer la ley es el primer paso para hacer valer tu herencia italiana con seguridad, estrategia y visión.

LEY 74/25 DE CIUDADANÍA ITALIANA EN EL PUNTO DE MIRA DE LA COMISIÓN EUROPA

La Comisión Europea es el órgano ejecutivo y político central de la Unión Europea, encargada de velar por el interés común de los 27 Estados miembros y de todos los ciudadanos europeos. E Italia, es uno de ellos.

Actualmente, la Comisión Europea está presidida por Ursula von der Leyen, quien dirige un colegio de 27 comisarios, uno por cada país miembro.

Esta independencia institucional explica por qué la Comisión puede intervenir incluso frente a leyes aprobadas por los parlamentos nacionales, cuando estas entran en conflicto con el derecho de la Unión.

En términos simples, esta autorudad es el “gobierno de la Unión Europea”, ya que tiene la facultad exclusiva de proponer nuevas leyes, garantizar su cumplimiento y supervisar que los países miembros respeten los principios y tratados que dieron origen a la UE.

Su papel no es meramente administrativo, sino profundamente político y jurídico: la Comisión actúa como guardiana de los Tratados.

Bases legales

El Tratado de la Unión Europea (TUE) y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) son los dos textos jurídicos fundamentales que establecen el funcionamiento de la Unión Europea.

Los artículos 9 del (TUE) y 20 (TFUE) tratan sobre la ciudadanía de la Unión Europea y su vinculación directa con la nacionalidad de los Estados miembros.

  • 🔹 Artículo 9 del TUE
    Establece que toda persona que tenga la nacionalidad de un Estado miembro es también ciudadano de la Unión Europea.
  • Aclara además que la ciudadanía de la Unión se añade a la nacionalidad nacional, pero no la sustituye.
  • En otras palabras, ser ciudadano italiano, español o francés implica automáticamente ser ciudadano de la Unión, con derechos comunes dentro del bloque.

🔹 Artículo 20 del TFUE
Desarrolla este principio y enumera los derechos derivados de la ciudadanía europea, como derecho a:

  • Circular y residir libremente en cualquier país de la UE.
  • Votar y ser elegido en elecciones municipales y europeas en el país de residencia.
  • Recibir protección consular en terceros países.
  • Dirigirse a las instituciones europeas y recibir respuesta.

Cabe destacar que:

Cada país miembro de la Unión Europea tiene libertad para decidir sus propias reglas sobre cómo otorgar la nacionalidad, siempre que esas normas no contradigan el derecho de la Unión Europea.

Esto significa que Italia, España, Francia o cualquier otro Estado puede establecer sus propios criterios (por sangre, por nacimiento, por matrimonio, por residencia, etc.), pero deben respetar los principios y valores comunes de la UE, como la dignidad humana, la igualdad y el Estado de Derecho, etc.

Y ese punto es crucial. La ciudadanía italiana no solo otorga un pasaporte nacional, sino también el estatus de ciudadano de la Unión Europea.

Por ello, la Comisión actúa como garante del equilibrio entre la soberanía nacional y los derechos europeos.

Su intervención en el caso de la Ley 74/2025 no busca interferir en las decisiones italianas, sino asegurar que Italia como Estado miembro no pueda alterar, de manera unilateral, la condición jurídica de los ciudadanos europeos.



FOCO DEL PROBLEMA EN LA COMISIÓN EUROPEA: LEY 74/25 DE CIUDADANÍA ITALIANA

FOCO DEL PROBLEMA EN LA COMISIÓN EUROPEA: LEY 74/25  DE CIUDADANÍA ITALIANA

La Ley 74/2025 se convirtió en foco de atención para la Comisión Europea porque podría haber provocado una pérdida masiva e indiscriminada de la ciudadanía italiana, afectando así la ciudadanía europea que deriva de ella.

Bruselas advirtió que la norma, al limitar el reconocimiento por descendencia solo a hijos y nietos, excluye sin evaluación individual a millones de personas que nacieron con derecho a la nacionalidad italiana según la legislación anterior.

Por este motivo, la Comisión solicitó explicaciones al Gobierno italiano y comenzó un análisis jurídico preliminar para determinar si la ley respeta los principios fundamentales.

En Europa, las leyes no pueden castigar a todos por igual si las situaciones son diferentes.

Es de aclarar que:

El principio de proporcionalidad exige que cada caso se analice de forma individual, considerando el impacto real en la vida familiar, laboral y personal de cada descendiente.

El dictamen emitido por la Comisión señala que las nuevas disposiciones italianas podrían contradecir los principios del Derecho de la Unión Europea, al generar una pérdida generalizada de nacionalidad italiana sin evaluación individual de los casos.

Lo que exige una revisión bajo el principio de proporcionalidad y el respeto a los derechos fundamentales, especialmente el derecho a la vida familiar, protegido por el artículo 7 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

Esta situación, toma como referencia casos similares en países como:

🇩🇰 Dinamarca:

  • Mantiene uno de los sistemas de naturalización más estrictos de Europa, basado en la residencia prolongada y la integración cultural.
  • Ha sido observada por la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por su normativa sobre la pérdida de la nacionalidad.
  • Según la ley danesa, un ciudadano pierde automáticamente su nacionalidad al cumplir 22 años si no demuestra un vínculo efectivo con Dinamarca o no solicita su conservación antes de esa edad.
  • El TJUE ha cuestionado esta práctica por considerarla contraria al principio de proporcionalidad, ya que implica la pérdida automática de la ciudadanía europea sin evaluación individual.

🇳🇱Países Bajos:

  • Ante la presión de la Unión Europea por los riesgos de seguridad asociados a los programas de “visas doradas” (residencia por inversión), el gobierno neerlandés decidió abolir dicho sistema.
  • Esta medida buscó alinearse con las normas comunitarias y evitar conflictos con Bruselas.

🇲🇹 Malta:

  • Implementó un programa de “pasaportes dorados”, que permitía obtener la ciudadanía a cambio de una inversión económica.
  • La Comisión Europea denunció esta práctica ante el TJUE, que la declaró ilegal por considerar que mercantilizaba la ciudadanía europea.

En conjunto, estos tres casos reflejan la posición de Bruselas frente a la tensión entre la soberanía nacional de los Estados miembros y la integridad del concepto de ciudadanía europea.


⏭️También puede interesarte los siguientes temas:

LEY 74 DE CIUDADANÍA ITALIANA CUESTIONADA DESDE DOS FRENTES

LEY 74 DE CIUDADANÍA ITALIANA CUESTIONADA EN DOS FRENTES

La Ley 74/2025 enfrenta un doble examen jurídico: mientras la Comisión Europea evalúa desde Bruselas si la norma vulnera el Derecho de la Unión y los principios de proporcionalidad e igualdad, en Italia la Corte Constitucional analiza su posible inconstitucionalidad a partir del recurso presentado por el juez de Turín.

En este escenario, el conflicto se desarrolla en dos frentes complementarios: el nacional y el europeo.

Si ambos tribunales —la Corte Constitucional y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea— coinciden en que la ley contradice los tratados y derechos fundamentales, podría abrirse una vía de reconocimiento y reparación para miles de descendientes de italianos en América Latina.

En definitiva, la Comisión Europea no busca interferir en la soberanía legislativa de Italia, pero sí garantizar que sus decisiones en materia de ciudadanía respeten los derechos y libertades que definen a la Unión Europea.

Para los descendientes de italianos, esto significa que aún existen instancias internacionales que pueden proteger su derecho a ser reconocidos como lo que son por herencia: ciudadanos italianos y europeos.

Más allá de los aspectos legales, este debate tiene un rostro humano.

Hablamos de familias que guardaron durante décadas actas, certificados y cartas de sus antepasados; de nietos que soñaron con estudiar en Italia, de bisnietos y tataranietos que sienten que un pedazo de su identidad les fue arrebatado.

La pregunta es simple pero poderosa: ¿Puede un gobierno borrar con una ley el lazo que une a millones de descendientes con su país de origen?

La Comisión Europea dice que no. Y ahora, todo dependerá de si los tribunales italianos y europeos coinciden en que la italianidad no se pierde por decreto, sino que se defiende como un derecho de nacimiento.

Para concluir,

Ciudadanía italiana: la Comisión Europea contra la Ley 74 refleja cómo la norma aprobada por el Parlamento italiano ha despertado la atención de las instituciones europeas y de algunos tribunales italianos.

La intervención de la Comisión Europea demuestra que el debate sobre la ciudadanía italiana ha trascendido las fronteras del derecho interno, convirtiéndose en un tema de interés comunitario que pone a prueba los principios de proporcionalidad, igualdad y respeto a los derechos fundamentales dentro de la Unión Europea.

Te invito a luchar por tu derecho originario, podemos acompañarte en el proceso para solicitar la ciudadanía italiana por la vía judicial, evaluando tu caso en detalle y elaborando una estrategia legal sólida que te permita ejercer tu derecho de sangre con respaldo profesional y seguridad jurídica.



¡Transforma tu fututo ahora!

PanAmerican Tribu LLC
Abrir chat
Hola soy Gisela, como puedo ayudarte?
Hola soy Gisela;
Hola 👋🏼. Eres descendiente de italianos? Podemos ayudarte a obtener la ciudadanìa italiana! En que fase del proceso estas?